¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kane escriba una noticia?
Las acciones que realizaron las Fuerzas Armadas en octubre de 2003 respondieron a una ‘orden expresa’ del Capitán General, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, según dijo el abogado de la defensa del ex alto mando militar, Erich Seifert
Las acciones que realizaron las Fuerzas Armadas en octubre de 2003 respondieron a una ‘orden expresa’ del Capitán General, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, según dijo el abogado de la defensa del ex alto mando militar, Erich Seifert.
El abogado señaló que una de las bases de la acusación presentada por la Fiscalía es el hecho de que el Gobierno de Sánchez de Lozada ‘no emitió un estado de sitio’, por lo que las acciones de las fuerzas militares no estarían amparadas en el marco legal.
Seifert respondió indicando que, dentro de esa misma lógica, ‘las 58 muertes durante el Gobierno de Evo Morales son igualmente de responsabilidad del Alto Mando actual’, pues señaló que el actual Gobierno "nunca declaró estado de sitio para movilizar a las Fuerzas Armadas en diferentes ocasiones donde hubo fallecidos y trágicas consecuencias".
“El año 2003, las Fuerzas Armadas cumplieron una orden que les dio el Capitán General de la República, a través de un decreto que declaró estado de emergencia ante la situación de sedición que existía, actuaron bajo órdenes escritas como corresponde. Las FFAA no intervienen en el accionar o determinaciones políticas, sólo fueron un brazo operativo ante la situación de convulsión social", acotó Seifert.
“Si comparamos los hechos, la Fiscalía tendría que someter a juicio a Evo y al actual Alto Mando Militar por las muertes en Oruro, Cochabamba, Sucre y Pando, porque no hubo un estado de sitio y menos una orden expresa y escrita del Presidente como en el caso de mis defendidos", apuntó el abogado de los militares.
El jurista reiteró que el juicio por el caso ‘octubre negro’ tiene un carácter político más que jurídico, dado que -desde su óptica- las acciones que tomaron en 2003 fueron destinadas a restablecer la ley y el orden y proteger las vidas de miles de civiles. Dichas acciones eran entonces y todavía son hoy protegidas por la Constitución.
Por el caso ‘octubre negro’ están siendo procesados los ex jefes militares: Roberto Claros, Juan Véliz, José Quiroga, Luis Aranda y Gonzalo Rocabado
fuente : "el deber" -- Bolivia