¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcheloba escriba una noticia?
Los que trabajan en la informalidad no tienen sueldo fijo, no tienen seguro y tampoco facturan
El Colegio de Economistas de Bolivia, asegura que al menos 2, 9 millones de bolivianos, que representan el 65 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) recurren a la informalidad para sobrevivir.
Esta situación afecta más a las mujeres (un 30%), aunque también involucra a los hombres (15%). El subempleo es más fuerte en las ciudades del eje del país (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto), donde se presenta el mayor crecimiento de población.
Hasta fines de 2007, eran 261 mil las personas que no encontraban trabajo en las ciudades capitales, según una investigación del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esto equivale a 9, 5% de la población económicamente activa.
El Colegio de Economistas de Bolivia, asegura que al menos 2, 9 millones de bolivianos recurren a la informalidad para sobrevivir
Por eso, el Cedla considera que si bien ha bajado el desempleo, esto no soluciona el problema, porque Bolivia no sólo enfrenta el desempleo estructural desde la década de los 90, sino que también el mercado laboral ha generado fuentes de trabajo con un perfil ocupacional que redunda en el deterioro de las condiciones laborales.
La baja inversión privada prevista para 2009 tampoco solucionará la crisis. Se precisa por lo menos 3, 5 millones de dólares anuales para que mejoren las cifras económicas y se generen empleos.
Fuente: Los Tiempos
Visita la primera Bolsa de Trabajo en Bolivia, ahora encontrar trabajo es facil y seguro.