¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?
La importancia del autocontrol en niños o en adultos está clara. En los más pequeños puede suponer la diferencia entre tener rabietas a menudo o no, manejar su agresividad o ser responsable a la hora de hacer los deberes, en vez de ir a jugar. En los adultos las implicaciones del autocontrol se verán en todos los aspectos importantes de nuestra vida, como tener una buena salud (siguiendo una dieta sana, haciendo ejercicio o dejando de fumar), el amor (superando rupturas o controlando nuestras reacciones con nuestra pareja) e incluso el dinero (formándonos, tomando decisiones importantes o planificando nuestro futuro).
En los años setenta Walter Mischel ideó un experimento para intentar averiguar cuáles eran las estrategias que usaban los niños para conseguir aplazar una satisfacción. El mismo consistía en darle una golosina a un niño y decirle que se la podía comer inmediatamente, pero que si esperaba unos minutos podría comerse dos.
Pero unos años después de realizar el experimento, al observar a algunos de los niños que conocía que habían realizado la prueba, empezó a sospechar que podía existir cierta correlación entre el comportamiento que habían tenido los pequeños en el test y su forma de vida posterior, así que decidió investigarlo. Realizó un seguimiento de una muestra de los participantes, pasándoles escalas una vez cada diez años.
En 2014 los "niños" ya rondaban los cuarenta años y los investigadores obtuvieron información de su situación laboral, marital, física, económica y mental, sorprendiéndose de los resultados. Los participantes que en su edad preescolar habían sido capaces de esperar más tiempo, en su edad adulta eran más capaces de perseguir y alcanzar metas a largo plazo, tenían niveles educativos elevados, un índice de masa corporal más bajo y tenían mayor aptitud para mantener relaciones estrechas, entre otros hallazgos.
Por lo que este psicólogo ha estado investigando cuales eran las aptitudes que permitían este autocontrol para luego poder enseñarlas y trabajarlas con los más pequeños.
Cómo mejorar el autocontrol en niñosMischel en su libro el "Test de la golosina" da unas recomendaciones a los padres para que puedan ayudar a sus hijos a mejorar su autocontrol, entre ellas:
El autocontrol es y va a ser una capacidad decisiva en el futuro (y presente) de nuestros hijos, por lo que parce fundamental que nos esforcemos por trabajarla con y junto a ellos.
Recomendable:
? El libro del "El test de la golosina" de Walter Mischel
? El test de la golosina en you tube
La entrada Autocontrol en niños: su importancia y cómo mejorarlo aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación