Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Las autoridades hondureñas trasladan 755 pandilleros a cárcel de máxima seguridad

15/03/2017 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autoridades hondureñas trasladaron este miércoles a 755 peligrosos pandilleros de una prisión de San Pedro Sula, en el norte del país, a la cárcel de máxima seguridad 'El Pozo', en el noroeste, anunció el presidente Juan Orlando Hernández.

El gobernante dijo que la cárcel de San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, ha sido descongestionada con el traslado de 755 reos "pertenecientes a la mara 18 y a la mara Salvatrucha, por lo peligroso que se estaba volviendo su permanencia en el centro" sampedrano.

Indicó que al interior del centro penal "ha habido una cantidad de hechos que no se podían permitir y creímos que estábamos a punto de enfrentar una crisis de consecuencias insospechadas con todo el armamento y equipo que ellos mantenían".

"Bien se pudo crear una fuga masiva y pudieron realizarse hechos violentos en contra de la población" de los alrededores de la cárcel "y por ello se trasladaron hoy a estos 755 reclusos a El Pozo de Santa Bárbara", añadió.

El 17 de mayo del 2004 murieron en el penal de San Pedro Sula 107 reos, la mayoría miembros de la pandilla 18, a causa de un incendio. Pero la peor tragedia en las cárceles hondureñas ocurrió el 14 de febrero del 2012, cuando murieron 362 personas en otro incendio en la penitenciaría nacional de Comayagua, 50 km al norte de la capital.

La cárcel de San Pedro Sula, que se ubica en una zona cercana al centro de la ciudad, fue construida en los años 40 del siglo pasado para 800 reclusos, pero actualmente albergaba 3.227.

Las autoridades suponen que desde esa prisión se planificaban asesinatos, extorsiones, asaltos y otros delitos.

Las 24 cárceles de Honduras, consideradas "bombas de tiempo" por las mismas autoridades, debido al hacinamiento, han experimentado una baja de tensión tras la construcción de dos nuevos centros penales, 'El Pozo' y otro en El Porvenir, unos 60 km al norte de la capital.

Organismos de derechos humanos, sin embargo, han cuestionado esa prisión, que empezó a ser utilizada en septiembre pasado, porque los reos permanecen confinados en celdas pequeñas, sin comunicación con el exterior, y con derecho a solo una hora de sol al día.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4939
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.