¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hispantv escriba una noticia?
La comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha elogiado este viernes, la sentencia del Tribunal Supremo de Bolivia, mediante la cual varios involucrados en la matanza de 70 personas en el ´Octubre Negro´ fueron condenados.
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, mediante un comunicado de prensa, ha calificado de "histórica" la decisión de la última instancia boliviana destacando que es "un paso importante en la lucha contra la impunidad" en América Latina, informa AFP.
Asimismo, ha urgido al gobierno de este país sudamericano aplicar las medidas apropiadas para recompensar los daños a las víctimas y sus familiares.
"Espero que esta tendencia continúe y gane cada vez más fuerza" en otros países como Argentina, Uruguay, Guatemala y Colombia, para hacerles reflexionar a los que torturan, asesinan extrajudicialmente o realizan otros crímenes que ya Latinoamérica está dispuesta a contrarrestar la "impunidad histórica", ha agregado Pillay
El ex ministro de Desarrollo Sostenible, Erick Reyes Villa, y el de Trabajo, Adalberto Kuajara , serán castigado con 3 años de privación de la libertad.
El excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Roberto Claros Flores, y el excomandante del Ejército, Juan Véliz Herrera , pasaran 15 años y seis meses en prisión, mientras que el excomandante de la Fuerza Naval, el almirante José Aranda Granados, y el exjefe del Estado Mayor, Gonzalo Alberto Rocabado, fueron condenados a 11 y 10 años de prisión, respectivamente.
El excomandante de la Fuerza Aérea, José Osvaldo Quiroga , también, ha recibido pena de reclusión de 10 años.
Otros involucrados del caso, entre ellos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín (exministro de Defensa), Jorge Berindoague (exministro de Hidrocarburos), Guido Áñez (exministro de Asuntos Campesinos) y Manfred Reyes Villa (miembro de la megacoalición, no fueron procesados por el hecho que habían huido a otros países.
En 2003, murieron unas 70 personas en las manifestaciones conocidas como el "Octubre Negro" cuyo fin era protestar por la construcción de un gasoducto que cruzaría la ciudad de El Alto, cerca de la capital boliviana, La Paz.
eka /kt/rf
Comentarios Nombre
Comentario