Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo Valdivia Garcia escriba una noticia?

En Bolivia se incrementa el narcotráfico

28/07/2009 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las cifras señalan que actualmente se cultiva en Bolivia el 18 % de todas las plantas de coca del mundo, y que en forma correlativa, el narcotráfico se ha incrementado en un 9 % en el último tiempo, pese a ello podrían flexibilizar la ley que lo penaliza

El Organismo de las Naciones Unidas, realizó un Monitoreo sobre la coca y el narcotráfico, hoy se presentará tal como señala su página web de Bolivia el informe correspondiente al año 2008 donde se detallan aspectos que demuestran un incremento tanto en el cultivo de la planta de coca, como en el narcotráfico.

Las cifras señalan que actualmente se cultiva en Bolivia el 18 % de todas las plantas de coca del mundo, y que en forma correlativa, el narcotráfico se ha incrementado en un 9 % en el último tiempo.

Las hectáreas de planta de coca, actualmente alcanzan las 30 500, lo cuál representa un incremento del 6% con relación a la gestión anterior.

Según el mismo informe, si se aplicaran los estudios de rendimiento que realizó la UNODC en el año 2006, la producción actual de hojas de coca alcanzaría las 54 000 toneladas, con las cuales se podrían producir unas 113 toneladas de cocaína. Esta cifra representa un incremento del 9 % con relación al año 2007 en el que se tenía una estimación de 104 toneladas de cocaína producidas en Bolivia.

El periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra, señala que “De acuerdo con el monitoreo de cultivos de las Naciones Unidas, las plantaciones en parques crecieron ... y esto se convirtió en un motivo más para que la atención internacional se centrara en la política antidrogas del Gobierno boliviano. El director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio María Costa, ratificó que las autoridades bolivianas necesitan reconfirmar al mundo que el apoyo de esta gestión gubernamental a los productores de coca no va a conducir a un incremento en la producción de cocaína.

Se anuncia una encuesta en los hogares para conocer cuales son las cifras reales sobre el consumo legal de la hoja de coca en el país

En Bolivia, rige actualmente una Ley, la No. 1008, que penaliza los delitos relacionados con el tráfico y consumo de drogas ilícitas. Dicha ley, considerada por muchos como muy dura, dado que según ellos vulnera el principio jurídico de la presunción de inocencia, se encuentra actualmente en proceso de revisión. Se señala que hay la intención de flexibilizar la norma.

Evo Morales, actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quiere ampliar el cultivo de coca, tal como se muestra en este video. Para las elecciones generales de diciembre, cuarentamil libras de coca financiarán parte de la campaña presidencial de Evo Morales. La senadora del MAS (Movimiento al Socialismo, instrumento político en funciones de gobierno) Leonilda Zurita, señaló que cada cocalero dará una libra de coca para la campaña de Evo Morales.

El Gobierno Plurinacional de Bolivia anunció una encuesta en los hogares para conocer cuales son las cifras reales sobre el consumo legal de la hoja de coca en el país, a medida que avanzan las hectáreas donde se cultiva la coca. Los estudios serán realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Contra el consumo de tabaco


Sobre esta noticia

Autor:
Gerardo Valdivia Garcia (17 noticias)
Visitas:
1336
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.