Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

Bolivia en el Índice de Libertad Económica 2012

21/01/2012 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier PazGarcía Laedición 2012 del Índice de Libertad Económica elaborado por la FundaciónHeritage y el Wall Street Journal ubica a Bolivia en el puesto 146 a nivelmundial de un total de 179 países. Nuestros vecinos en el ranking son laRepública de África Central, arriba de nosotros y Nepal debajo. A nivel deSudamérica y el Caribe ocupamos el puesto 25 de un total de 29 países. ¡Haitítiene una mejor puntuación que Bolivia! Siguen detrás de nosotros, Ecuador, Argentina, Venezuela y de último Cuba. El denominador común de estos países esque tienen gobiernos autoritarios, irrespetuosos de las leyes, centralistas, estatistas, intolerantes hacia la disidencia y la libertad de expresión. Elíndice mide 10 parámetros divididos en 4 áreas: el estado de derecho, el tamañodel gobierno, la cantidad de regulaciones para los negocios y la apertura delos mercados. Como indica el informe, "los fundamentos de la libertad económicaen Bolivia siguen siendo frágiles, severamente afectados por problemasestructurales e institucionales. El sistema judicial es cada vez más vulnerablea la interferencia política, la corrupción es prevalente y el estado de derecho(rule of law) es débil en todo el país". Elvalor de este estudio es mostrar la correlación positiva indiscutible entre lalibertad económica y el desarrollo. Por supuesto, cualquier estudiante deeconomía y estadística sabe que una correlación no implica causalidad. Sinembargo la teoría económica nos explica por qué los mercados libres son uncomponente indispensable para que una sociedad crezca y se desarrolleeconómicamente. El índice y otros tantos estudios empíricos son evidencia yconfirmación de la teoría. Lospolíticos, que son quienes conducen los Estados y toman decisiones sobreaspectos económicos que afectan la vida de miles y millones de personas eincluso de generaciones por venir, a menudo no entienden mucho de economía; noes algo que merezca un excesivo reproche, ya que no es infrecuente encontrar economistasque no entienden de economía. El índice tiene el mérito adicional de mostrar deforma sencilla y didáctica áreas en las que un país puede hacer reformasestructurales que mejoren la competitividad y faciliten el crecimiento del país.Es por ello importante que este tipo de estudios sean divulgados y comentadosentre la población y especialmente entre la clase política, los dirigentesgremiales y los líderes de opinión. Elestudio completo se encuentra en inglés en la página web de la Fundación Heritage:www.heritage.org Seguramente en algunas semanas más saldrá laversión en español. Santa Cruz de laSierra, 20/01/12 http://javierpaz01.blogspot.com/

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
699
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.