Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo Valdivia Garcia escriba una noticia?

Bolivia Estado Plurinacional y Comunitario

21/05/2009 16:00 19 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cambio de República de Bolivia a Estado Plurinacional de Bolivia no es simplemente literario, encierra un profundo cambio en el tipo de país

Ya pasaron aquellas épocas en la que los bolivianos nos referiamos a nuestro país Bolivia como la República de Bolivia, hoy para hablar con propiedad debemos referirnos a ella como: "Estado Plurinacional de Bolivia", aúnque lo correcto sería "Estado Plurinacional y Comunitario de Bolivia".

Las implicaciones de este cambio de nombre no son meramente literarios, más por el contrario reflejan una profunda diferencia de como conceptualizar y entender a este pretendido nuevo Estado.

Debemos recordar previamente el significado de cada uno de ellos, la intención es, encontrando la raiz de ambos, buscar la diferencia y tratar de extrapolarla, particularmente en el caso de la segunda ya que la primera no merece mayores consideraciones y son ampliamente conocidas y reconocidas por la gran mayoría.

El concepto de República.-

Cuando uno habla de repùblica, no podemos menos que remontarnos a la època de la Antigua Roma, donde, surge la idea de la cosa pùblica. El pueblo romano entendió que el Estado es algo en lo que todos tienen participación, es decir, son parte del todo. Por lo que, la república somos todos y todo dentro de un Estado.

El concepto de Plurinacional y Comunitario.-

Este concepto bicéfalo, nacido a la vida política y social de nuestro país, importa dos elementos distintos que son conjuncionados o por lo menos conjuncionables: lo plurinacional como elemento que habla de muchas naciones, y lo comunitario que alcanza a señalar un modo de vivir y de entender y compartir la vida. Así pues, lo plurinacional comunitario, debería ser entendido como una multitud de naciones que deben compartir entre sí y para sí una vida en común, y perseguir en consecuencia un fín común.

Bolivia república, significó un concepto unificador que pretendió, aparentemente con un éxito moderado, hablar de una única nación, la nación boliviana, irradiada y distribuida dentro de un único Estado, de un único país, con un sistema de gobierno único y globalizador en todo el territorio nacional.

Es de desear que Bolivia, finalmente mediante este cambio tan profundo de entender su existencia pueda alcanzar el desarrollo, la integración, la unidad, la sana y pacífica convivencia

Bolivia Estado Plurinacional Comunitario, significa, o al menos pretende significar, una nueva forma de entender la unidad y la cooperación en la diversidad de los pueblos. Más, representa una apuesta muy fuerte a la actual situación del país, que si no es apropiadamente dirigida y sabiamente conducida, puede desembocar en un verdadero colapso de las instituciones y las autoridades legìtimamente elegidas. Puede representar el descalabro social, económico, político y de unidad territorial.

Este destino apocalíptico sugerido por algunos y que se atribuye al nuevo modelo de país, tiene mucho que ver con la revoluciòn, el cambio que se ha operado, que por consecuencia lógica, genera y generará una serie de incertidumbres e interpretaciones antojadizas de lo que representa, algunas más acertadas que otras, pero todas en el fondo intentos más o menos científicos de aproximarse a lo que espera a esta tierra.

La posibilidad de que no se comprenda el verdadero significado de lo que se pretende con el comunitarismo plurinacional, y que por tanto desemboque en tantas interpretaciones cuanto intereses existan, es muy grande y a la vez peligrosa para la sana convivencia y mutuo apoyo en la construcción de una sociedad.

Sin embargo, no podemos menos que desear que Bolivia, finalmente mediante este cambio tan profundo de entender su existencia pueda alcanzar el desarrollo, la integración, la unidad, la sana y pacífica convivencia que hasta hoy sólo parcialmente ha alcanzado.

Es de esperar, que el desarrollo económico finalmente pueda llegar y significar un destierro de la pobreza y lleve al conjunto de sus nacionales por muy diversos que sean, a la tan anhelada prosperidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Gerardo Valdivia Garcia (17 noticias)
Visitas:
47936
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

claudia (05/06/2009)

na q ver q cambien de nombre sin consultar al pais osea

-2
+ -

Usuario anónimo (31/03/2011)

que ¿?

-4
+ -

Usuario anónimo (21/07/2011)

pues ha habido un referendo popular consultivo para la implementacion de la nueva constitucion politica del estado y su modelo estructural....informate mejor

1
+ -
Responder

Francisco (23/01/2010)

...que bueno tener un estado de esa manera!!!, bajo la buena interpretacion y conciencia. Ning'un pueblo de Am'erica debe de olvidar su pasado-injusto sin que reine la buena voluntad de trabajar y progresar. Aqui en mi pais debemos recordar siempre a nuestro inmortal profesorJuan Bosch y Gaviño y Nuestro padre de la patria don Juan Pablo Duarte. Muchas felicidades Bolivia. Rep. Dominicana.

-6
+ -
Responder

René (16/02/2010)

Este comentario ha sido marcado como spam.
Mostrar
-4
+ -
Responder

solo (25/02/2010)

si esto esta muy bien plurinacional

-2
+ -
Responder

Usuario anónimo (18/05/2010)

muy bueno tu articulo y premonitorio, por ruta al descalabro.
initi

3
+ -
Responder

malcom (21/05/2010)

... nosotros mismos tenemos que empezar a trabajar para una BOlivia mejor, lo medidas de precion que toman los profesores ahora, es un verdadera decepcion. Yo ahora estudio en Rusia, aca tambien tienen sus problemas, pero ellos no toman ese tipo de medidas que perjudican al pais. me da tanta pena que sean tan ignorantes lo profesores. que clase de educacion tienen ellos?

-2
+ -
Responder

Usuario anónimo (04/08/2010)

jajaja VIVA LA REPUBLICA DE BOLIVIA.. POR SIEMPRE Y ALGUNA DIA LO VOLVERA HACER... TE AMO MI REPUBLICA DE BOLIVIA , Y AL RESPECTO EL CONCEPTO DE REPUBLICA VA MAS A ALLA DE TUS VISIONES MI QUERIDO AMIGO, GUARDA UN ELEMENTO DE COESION TREMENDO, QUE LEJOS DE DIVIRNOS COMO NACIONALIDADES NOS UNE COMO UN SOLO ORGANO..

1
+ -
Responder

alex (18/10/2010)

bueno yo estoy de acuerdo con este cambio, los cambios no son de la noche a la mañana,recae el peso del cambio no solo en propio gobierno sino en nuestro pueblo mismo, bueno ojala todos esto sea en pro del buenas condiciones de vida y ala vez equitativas para todo boliviano.

2
+ -
Responder

Shackamil (01/11/2010)

el cambio es bueno, pero no hay que hacer de este cambio un retroceso colonizador, Bolivia al contar con varias naciones si se vuelve en un pais plurinacional ahora la pregunta es como hacer para preservar estas culturas y del mismo modo ayudarlas a superarse tanto economicamente como intelectualmente?
Sh@CkAM!L

-2
+ -
Responder

EVO MORALE (03/03/2011)

A MI NO ME GUSTA EL ESTADO PLURINACIONAL

Mostrando: 1-10 de 16