Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Visita De Brahim Ghali al nuevo S. G. de la ONU en Nueva York

24/03/2017 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Convocada por el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, tuvo lugar una breve entrevista con Brahim Ghali en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Visita De Brahim Ghali al nuevo S. G. de la ONU en Nueva York

Una vez más tenemos que denunciar como el Polisario con su aparato de propaganda ha pretendido confundir a la opinión pública, tergiversando el motivo, las formas y el resultado de una visita realizada por su dirigente al nuevo Secretario General de la ONU en Nueva York.

El pasado viernes 17 del actual, y convocada por el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, tuvo lugar una breve entrevista en la sede de las Naciones Unidas con el dirigente del Frente Polisario Brahim Ghali. En la reunión estaban presentes el enviado personal del SG de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, y el jefe adjunto de la ONU, y por parte saharaui además de Buhari Ahmed Berical-la, algunos otros cargos que forman parte del grupo gobernante del citado Frente.

El motivo, naturalmente conocido, fue para tratar de la situación creada por la escalada de inseguridad y provocación con el envío, meses atrás, de milicias armadas a la zona del Guerguerat al sur del Sahara en la frontera noroeste con Mauritania, por donde discurre una vía de comunicación para el tráfico de mercancías con el citado país y a donde Marruecos tuvo que desplazar alguna unidad para la protección de las obras de carretera que estaba realizando, ello fue denunciado por el Polisario como una violación al “alto el fuego”, y obligó a la Minurso a la intervención para el control de la zona.

Ante esta situación de tensión y amenazas el S.G. Guterres, instó encarecidamente a las partes a que retirasen sus tropas de la zona lo más pronto posible, de manera que se pueda generar un entorno propicio para reanudar el diálogo con el apoyo de Naciones Unidas, cosa que Marruecos ya realizó, al retirar la fuerza militar, después de haber contactado anteriormente con el rey Mohamed VI. 

El Polisario continúa con sus provocaciones impidiendo la circulación de personas y mercancías en la zona y rechazó por completo la retirada de las milicias saharauis.

A pesar de la negativa por parte del Polisario y el desvío de la cuestión y solo discutir el tema del referéndum en el Sáhara Occidental, el titular de la ONU, aseguró que el tráfico comercial no debe ser obstaculizado y que no se debe tomar ninguna medida que afecte las condiciones de la zona de separación.

El intento propagandista que han querido relanzar con la visita de Brahim Ghali, en su primer viaje a los Estados Unidos y su presencia en la ONU, se ha tornado en forma de fracaso diplomático para el líder del Polisario. La reunión se clausuró el pasado 17 de marzo, con una breve declaración oficial por parte de la ONU, pidiendo a las partes que retomen las negociaciones con el objetivo de alcanzar una solución política, justa y mutuamente aceptable por las dos partes, "la única salida viable al conflicto".

Brahim Ghali y la delegación que lo acompaña en Nueva York no convencieron el viernes noche, al Secretario general de la ONU

Al contrario, del anunciado despliegue protocolario que confiaba se iba a completar, no pudo reunirse con el Presidente del Consejo de Seguridad, el embajador de Gran Bretaña, Matthew Rycroft, lo cual constituyó otro fracaso, y con el único verdadero embajador ante la ONU que se reunió Brahim Ghali es uno de Venezuela, que naturalmente es un país con afinidades con Argelia, obviamente protector y sostenedor del Polisario.

Al final como recurso de encontrar apoyos, el caso Guerguerat, se presentó para tratar en el orden del día al Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, en la reunión del pasado lunes, con la ausencia de Marruecos.

Este hecho promocional del SG del F. Polisario, aprovechando el requerimiento de su presencia ante el SG de la ONU, lo han pretendido divulgar como un éxito político ante la resignada población de los campamentos de Tinduf, que lo han celebrado con los festejos y apariencias de haber conseguido logros, queriendo hacer olvidar los verdaderos problemas que son ciertamente desoladores, siendo el hambre y la desnutrición los más importantes. La crisis de alimentos pone en peligro las vidas de miles de menores en una zona donde ya muchos de ellos sufren desnutrición crónica, según UNICEF.

El Fórum Canario Saharaui, quiere hacer constar, como así se ha manifestado públicamente, que “el Gobierno español no ha variado su posición en relación al conflicto del Sáhara Occidental y apuesta por una solución "política justa, duradera y mutuamente aceptable", en el marco de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Brahim Ghali y la delegación que lo acompaña en Nueva York no convencieron el viernes noche, al Secretario general de la ONU y el resultado de esta visita al extranjero sigue siendo muy dispar. Su carácter hostil, represivo y beligerante, le ha acompañado siempre y como líder de un pueblo abandonado en el exilio, no se puede augurar el mejor resultado para una solución definitiva al conflicto del Sahara.

Las Palmas a 22 de marzo de 2017  

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
6080
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.