Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana87 escriba una noticia?

Paco Casal el hombre que se inventó a sí mismo

26/11/2018 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autoproclamado como el hombre más rico del Uruguay, Francisco “Paco” Casal es sin duda uno de los personajes más controvertidos del mundo del fútbol suramericano,

Sus diversas facetas lo han llevado ser jugador en las ligas menores, alcanzapelotas, jugador profesional, y empresario deportivo, tanto como representante de reconocidos jugadores de talla internacional, como de canales de TV deportiva.

Es un hombre que no pasa desapercibido, amado u odiado, desde muy joven mostró sus capacidades de liderato y su tenacidad, como jugador descubrió que no eran tan brillante, incluso ha declarado que se considera un mediocre futbolista, sin embargo nunca ha podido abandonar el mundo del deporte rey, ya que todas sus actividades profesionales han estado ligadas a él.

Desde muy chico, según comenta el periodista Mario Bardanca en su libro Yo, Paco, quería abrirse paso en el mundo el fútbol, en 1968 con tan solo 10 años trabajaba como alcanzapelotas en el centenario, actividad que compartía con sus estudios primarios y sus entrenamientos en las divisiones infantiles del Club Defensor, de esta época ha quedado una anécdota que describe al futuro empresario.

Un pequeño alcanzapelotas en la final de la Libertadores

A sus 10 años Paco era un botija que soñaba con ser un gran jugador de fútbol, la oportunidad de entrar al Centenario, se le presentó como alcanza pelotas, el pequeño la aprovechó y en poco tiempo demostró su capacidad de liderato al convertirse en cabeza del grupo de aquellos pequeños que en cada juego se encargaban de devolver el balón a la cancha para agilizar el juego.

El 16 de mayo de 1968 el Centenario había sido escogido para el juego de desempate de la Final de la Copa Libertadores de América que enfrentaba al club argentino Estudiantes de la Plata con el club brasileño Palmeiras; Bilardo formaba parte del equipo técnico del pincharrata y pidió al periodista Toto Da Silveira que lo llevara al estadio para hablar con los alcanzapelotas.

Bilardo quería que los chicos devolvieran la pelota al ritmo que él les indicara, ya en el estadio conversó con algunos de ellos y la respuesta que recibió fue “tenés que hablar con Paquito”, que era el mismísimo Paco Casal, Conversó con él y el pequeño no dudó en aceptar la propuesta. Pero preguntó a Bilardo qué ganaban los chicos con aquella maniobra, acordaron un monto y quedó sellado el acuerdo.

Ya en el partido el club argentino marcó primero, los alcanzapelotas, según lo acordado, demoraron lo más que pudieron la entrega de cada pelota que salía de la cancha, cerca del final del partido marcaron el segundo gol, que a la postre los convertiría en campeones de aquella edición de la Copa Libertadores de América; Paquito sabía que cobraría lo acordado con Bilardo.

Luego del partido se fue al hotel Hermitage, donde se hospedaban los pincharratas, recibió el pago y hasta tuvo la oportunidad de tomarse una fotografía con los campeones; así se dio su primer negocio en el mundo del fútbol.

El eslabón perdido en su juventud

Paco Casal recuerda que su juventud fue bastante difícil, pero su adolescencia fue aún peor, comenta que sus compañeros le pusieron como apodo el eslabón perdido, ya que era bastante pequeño y peludo, además no resultaba muy atractivo a las chicas, de esa época recuerda a su osito Teddy que lo ayudaba a conciliar el sueño y a Barbie, quien lo ayudaba a satisfacer sus deseos sexuales.

El fútbol, en esa época, ya era una de las cosas más importante de su vida, asegura que esa pasión recorría sus piernas, pasaba por sus testículos y le llegaba al corazón, el club de sus amores era Peñarol, así que soñaba con convertirse en jugador profesional, para lograrlo probada todas las posiciones de sus ídolos, como el arquero Ladislao Mazurkiewicz y el delantero ecuatoriano Alberto Spencer.

Cuando probó en el arco, recuerda, se ganó el apodo de “calzón invisible” ya que no tapaba nada, siguiendo los pasos de gran ídolo el negro Spencer probó en la delantera, pero no logró anotar ningún gol en los partidos que disputó, asegura que no tenía el talento, era muy chico para ser buen cabeceador y no tenía mucha fuerza; incluso comenta que sus padres no querían ir a verle jugar, todo un desastre.

Paco decidió entonces autoanalizarse y sopesó sus fortalezas para el fútbol, tenía un pique de velocidad muy bueno que nadie podía superar, entonces optó por ser lateral derecho, con una posición definida decidió ir a probar suerte directamente al Peñarol, cuyo entrenador en aquella época era Roberto Scarone, sin embargo no tuvo mucha fortuna y fue rechazada por el club de sus sueños.

Más sobre

Probando suerte como jugador profesional

Decidido a convertirse en profesional fue a probar suerte a Defensor Sporting, recuerda que allí le dijeron que podía ser un genio, e ídolo, pero como era bastante feo se olvidará de ser un ídolo; tuvo un breve paso por el club Nacional de Montevideo, pero como es un manya de corazón su estadía es este club fue muy breve, de ahí partió al viejo continente fichado por el club español Atlético de Madrid.

El técnico colchonero de aquel entonces era Luís Aragonés, quien posteriormente se convertiría en técnico de la selección española que lo ganar la Eurocopa en 2008; comenta Paco Casal, que el Sabio de Hortaleza le dijo que no tenía ningún talento para el fútbol y lo devolvió a Uruguay, Casal decepcionado se convenció que no servía para el fútbol y decidió dedicarse a otras profesiones.

De vuelta en Uruguay, probó en algunos oficios como carnicero y empleado de correos, pero no encajaba en estos trabajos, así que prontamente quedó desempleado, sin trabajo y sin apoyo de sus padres, le tocó vivir en las calles, vagando se encontró en medio de una discusión en plena calle entre los presidentes de Wanderers de Artigas y del Tanque Sisley, en esa época, recuerda Paco, ambos clubes eran muy pequeños y no tenían despacho, estaban discutiendo en al calle por un jugador.

Paco decidió entonces intervenir y logró aportar una solución con la que ambos estuvieron de acuerdo, el problema se resolvió y ambos presidentes le dieron las gracias; el presidente de Wanderers de Artigas se subió a su auto y se marchó. El presidente del Tanque Sisley le dijo a Paco que tenía muy buena parla y que podía triunfar como negociador.

Esta idea le abrió las puertas del futuro a Paco Casal, se compró un modesto traje y comenzó a representar a jugadores de segunda división que querían dar el salto para jugar en clubes de primera, un inicio plagado de dificultades, pero que al final dio sus frutos, Paco Casal se convirtió en el representante más importante de Uruguay.

El dueño del fútbol uruguayo

Sí como jugador no brilló, como representante o manejador era toda una estrella, lograba acuerdos importantes para sus representados, lo que rápidamente le permitió ganar un puesto en el mundo del fútbol uruguayo, cada día más jugadores querían que fuera su representante, así en poco tiempo sus oficinas estaban abarrotadas de clientes.

Entre los cuales se encontraban estrellas como el Príncipe Enzo Francescoli, Nelson Gutiérrez, el Principito Rubén Sosa, Carlos Aguilera y Hugo De León; todos querían que Paco fuera su representante, les buscaba un lugar en un buen equipo y negociaba sus contratos; para Casal comenzó una época dorada en los negocios que lo hizo ganar dinero a montones.

Pero vale aclarar que sus dirigidos también ganaban por sus contratos, tenían mejores condiciones y llegaban a clubes de alto nivel en forma más rápida, por lo que se convirtió en el principal representante de su país, tan es así que se ganó el apodo de dueño del fútbol uruguayo, un calificativo que aún conserva.

Incursión en el mundo de la TV deportiva

A finales de de la década de los 90 del siglo pasado Paco Casal cambia el rumbo de sus negocios incursionando en el mundo de la TV deportiva, en una sociedad con el Grupo Clarín logran obtener los derechos de transmisión del fútbol uruguayo por un periodo de casi cinco años 1994 hasta el Tornero Apertura de 1999.

En 1998 junto a dos exjugadores profesionales a los cuales había representado Nelson Gutiérrez y el Príncipe Enzo Francescoli funda el canal Tenfield, una productora dedicada a la emisión en vivo de eventos deportivos, especialmente los relacionados con el fútbol.

La naciente empresa logró adquirir los derechos para producir y comercializar todos los partidos que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol, esto incluye todos los derechos de TV, internet y publicidad; Tenfield posee un acuerdo que le da los derechos de transmisión del fútbol uruguayo hasta el año 2025.

En 2005 decide, junto a sus socios, ampliar las operaciones de Tenfield, fundando en febrero de ese año la empresa GolTV, el primer canal latinoamericano que dedica el 100% de su transmisión al fútbol, con presencia activa en diversos países del continente, incluido Estados Unidos este canal por suscripción se ha consolidado como uno de los medios más activos y seguidos por los amantes del deporte rey.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariana87 (377 noticias)
Visitas:
5763
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.