¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo Valdivia Garcia escriba una noticia?
Lamentablemente, olvidada por muchas gestiones de pasados alcaldes, la ciudad de La Paz, no vió mayores avances en su infraestructura, hoy el Gobierno Municipal, ha emprendido una vertiginosa carrera de obras que a decir de las autoridades son imprescindibles
Que llegue la modernidad, nadie puede estar en desacuerdo, es necesario que más pronto que tarde se comiencen a realizar obras de mejoramiento de la ciudad.
Lamentablemente, olvidada por muchas gestiones de pasados alcaldes, la ciudad de La Paz, no vió mayores avances en su infraestructura. La obra más importante realizada en los últimos años, y ya son varias decadas, fue el famoso puente de Las Americas que une la plaza Isabel la Católica con el barrio de Miraflores, que a la vez de ser útil, se constituyó en un singular atractivo para propios y extraños.
El nudo Villazón y el tunel de San Francisco, fueron en su momento importantes avances en las calles de la ciudad para permitir un flujo vehicular más fluido. Pero unos pocos años más tarde la situación volvió a ser de total estrangulamiento.
Algunos meses atrás se entregó la calle Camacho, que después de casi dos años de trabajos, resultó remozada y mediante la colocación subterránea de cables, dejó apreciar una vista más agradable, exenta de infinidad de retorcidos y envejecidos cableados.
Pero estos últimos tiempos, el Gobierno Municipal, ha emprendido una vertiginosa carrera de obras, que a decir de las autoridades son imprescindibles, aunque muchos piensan que se las realiza y apura en vistas dar una mejor imágen del aliado del gobernante partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales, en vistas de los posibles comicios nacionales de fin de año.
Este afán tiene enterrados bajo toneladas de escombros a los ciudadanos de la urbe paceña
Sin embargo, este afán tiene enterrados bajo toneladas de escombros a los ciudadanos de la urbe paceña. No es posible caminar dos pasos sin que uno se encuentre con botaderos de tierra y escombros. Y de igual manera, son innumerables las pilas de material de obra, es decir, arena, tierra y otros.
Incluso se están remozando los cordones de acera de la Avenida 16 de julio, El Prado, con el consecuente perjuicio para motorizados y peatones.
En definitiva, tenemos, y sólo para nombrar las obras principales en el centro de la ciudad, el paso a desnivel para entrar a la calle Potosí, la construcción del nuevo mercado Lanza por la misma zona, la construcción del mercado Camacho, la del nuevo atrio de la Universidad Mayor de San Andrés que se construye sobre el nudo Villazón, y un muy largo etcétera de pequeños trabajos que sin ser muy visibles, contribuyen a sofocar a aquél que vive, trabaja y por consiguiente, debe movilizarse y transitar por estas, de por sí ya atestadas calles paceñas.
La mega obra de los Puentes Trillizos, será la estrella del actual Alcalde Juán del Granado, y por su parte contribuye también, aúnque de manera bastante menos obvia a enterrar a los paceños bajo escombros.
Esperamos todos que esto acabe pronto, no significando la ausencia de obras en el futuro, mas bien que cuando se tenga que encarar obras de esta envergadura, se tenga el ciudado de pensar en el paceño, en su comodidad, y en el derecho que tiene de vivir en una ciudad con calidad de vida.