¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Utrera escriba una noticia?
Taller Quiero ser Curador de Contenidos - Parte III.
La evaluación de la información.
Esta es nuestra tercera entrega del curso Quiero ser Curador de Contenidos, en esta lección hablaremos de uno de los aspectos fundamentales del Curador, la evaluación del contenido . Este es uno de los aspectos más complicados de este curso ya que el desarrollo del criterio lleva práctica y sobre todo tiene mucho que ver con la experiencia individual. En esta lección veremos algunas pautas básicas que nos ayudarán a filtrar el contenido que estemos revisando.
El objetivo de esta evaluación será separar el contenido irrelevante del contenido que puede agregar valor a nuestras actividades u objetivos.
Para realizar esta evaluación de manera nos basaremos en las 5 preguntas básicas del periodismo, variando un poco el sentido en la forma de aplicar estas preguntas.
Supongamos en alguien en Facebook publica una frase como la siguiente:
Una Universidad Británica ha descubierto que comer una cebolla en ayunas (antes del desayuno) ayuda a bajar de peso. (Esta información es ficticia)
Si soy un curador de contenidos interesado en temas sobre salud, aplicare las preguntas antes mencionadas para comprobar la veracidad de la información.
Esto es algo muy clave en el desarrollo de la evaluación, ¿Quién emite la información? ¿de Dónde la saco? si te das cuenta en la frase de ejemplo mencionamos una Universidad Británica, esto es muy común de encontrar sobre todo en redes sociales. Nuestro trabajo como curadores será el formular y responder preguntas como ¿de qué universidad se trata?, ¿tiene algún sitio web oficial?, ¿Quién es el investigador que descubrió esta información?, ¿puedo tener acceso al documento de la investigación? , en fin estas y más preguntas puedes irte formulando para darle más validez a la información, sobre todo necesitamos evidencia de que la fuente que se menciona sea en realidad la que esta publicando esas ideas.
Hay un factor clave que hoy en día es muy valioso para nosotros "la confianza" el que encontremos medios que emitan información confiable puede ser para nosotros una ventaja en nuestro papel de curar la información.
El ¿Cómo? tiene que ver en la manera en que se presenta la información, en nuestro ejemplo hablamos de que se trata de una información emitida en redes sociales. Desgraciadamente dentro de las redes sociales es donde más desinformación abunda. Recordemos el caso de Rusia cuando cayó el meteorito , en las redes sociales se presentaban fotos de cráteres de otras partes del mundo como si fueran los cráteres que causaron los meteoritos. Esto generaba mucha desinformación al respecto. No importa como se presente la información si es un post de facebook, un tweet, una nota de blog, una entrevista en video, una presentación en Slideshare, una infografía, etc. nuestro trabajo debe ser siempre la de buscar la fuente de ese contenido. Eso nos dará una certeza sobre la veracidad de la información.
Esta pregunta tiene que ver con la fecha en que es emitida la información, es algo que muchas veces pasamos por alto. El mundo es tan cambiante que incluso información que encontramos en los buscadores puede resultar caduca, por lo tanto ya no puede ser aplicable a en la actualidad. Un ejemplo de esto es una nota que escribimos el año pasado sobre una aplicación llamada Blovery que nos permitía convertir nuestro blog en una app para Smartphone. Tristemente hoy Blovery desapareció, debido a problemas financieros, y ya no puede usarse más. Si no tenemos cuidado con ver la fecha en que fue escrita o publicada la nota podemos caer en el error de curar información que ya no sea de utilidad.
La verdad es que formar un sentido critico lleva tiempo y práctica, por lo general las materias de seminario de investigación que se imparten en las Universidades nos ayudan mucho a formar este sentido de critica en nosotros.
Espero que estas sencillas pautas les ayuden a evaluar la información y no tomar como cierto todo lo que se dice en Internet, como mucha gente lo hace.
Enlaces:
-Quiero ser Curador de Contenidos - Parte II. La búsqueda de información.