¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nayle Rodrìguez escriba una noticia?
Edgar Araujo, Ha trabajado con el apoyo de amigas y amigos, en su camino ha escalado nuevas cumbres
Edgar Araujo, es un Venezolano, que nació en el Estado Carabobo un 29 de diciembre de 1978. Es hijo de Guillermina Martínez, una mujer trabajadora, emprendora e inteligente y de Luis Araujo, un reconocido maestro Trujillano.
Edgar Araujo al cumplir los cinco años llega tomado de la mano de sus padres al Estado Trujillo, en donde allí viviría rodeado de la sabiduría ancestral y humildad del hombre campesino, la majestuosidad de los cafetales y las montañas, el calor y abrigo de la familia y juegos de hermanos y primos, con la nutrición de la arepa y el "mojo" de sardina como él mismo lo expresa y la documentación en su cerebro gracias a los libros de la humilde biblioteca familiar que contenía en sus estantes desde un fascículo de Kaliman hasta los libros de Pobre Negro, El Conde de Montecristo, 10000 leguas de viaje submarino hasta toparse con el capital de Karl Marx.
Era muy variada la lectura con que creció Edgar Araujo. Y que se convirtió en una necesidad para entretenerse en aquellos campos del caserío de Sabanetas, en donde treinta años atrás no había el servicio de electricidad por esos parajes naturales y pacíficos llenos de leyendas y cuentos.
Que no narraban el televisor, sino lo hacía su abuela Carmen Araujo y su bisabuelo Pompeyo Araujo. Un descendiente de primer grado de consanguinidad de Juan Bautista Araujo. El león de la Cordillera. Uno de los Generales más respetados y valientes que lucharon por la independencia de Venezuela y la Guerra Federal donde fue admirado por su enemigo más acérrimos...
Edgar Araujo, vivió entre relatos de historia y poemas que eran declamados por su padre Luis Araujo. Uno de sus favoritos La leyenda del Horcón. Mazinger Z su comic favorito hasta los actuales días. No la podía ver todos los días sino que tenía que esperar las vacaciones escolares donde disfrutaba de sus abuelos maternos, los caballos en la Hacienda la "Caracara" en san diego muy cerca del centro de la ciudad de Valencia.
Así vivió Edgar Araujo, su adolescencia, De Valencia a Trujillo y de Trujillo a Valencia entre estudios, trabajos y juegos en donde siendo el mayor de sus tres hermanos Luis, César y Jhesus. Se preparaba fisicamente y académicamente para salir en busca de su sueño; Edgar, soñaba con ser piloto de la fuerza aérea de Venezuela.
A los 16 años ya graduado de bachiller, desea ingresar como soldado raso al ejército con el apoyo de sus padres. Los Comandantes del batallón en Mucuches, no lo aceptan pero lo envían a Caracas y el doce de marzo de 1997 presenta los exámenes para su ingreso a la Academia militar de Venezuela.
Un siete de abril, en espera de los resultados y tan solo faltaba una semana para llegar de Valencia a su hermoso Trujillo. Edgar Araujo es invitado por sus primos a bañarse en el río del pueblo de San Lázaro y cómo a las 11 de la mañana al no más llegar al pozo de los Añez. Edgar se lanza de zambullida quedando desde ese instante con una discapacidad físico motora debido a una lesión en la columna cervical C5, C6 Y C7 con sección completa medular. Dejándole cuadraplegico por el resto de sus días.
Junto a su incondicional familia ha transitado por las cercanías de la muerte entre las operaciones y complicaciones médicas que trae una lesión de esta gravedad. Y ha vivido la alegria de tener el apoyo de toda su familia en especial de su mamá y su papá.
Sin embargo Edgar Araujo ha sabido superar sus limitaciones, siempre queriendo vivir con la necesidad de querer un apoyo para su familia y no una carga que es como denigra la sociedad a quienes poseen una discapacidad.Fue Presidente de la Comisión que ratificó ante las Naciones Unidas la Convención de los derechos humanos de las Personas con Discapacidad.
Fue jefe de Relaciones Institucionales de la Misión José Gregorio Hernández.2008
Siendo la primera persona con discapacidad de Venezuela en dar un discurso escrito por el ante ese aforo de tanta importancia y excelencia.
Responsabilidad que llevó con dignidad y honestidad.
Aunque para el uno de sus mayores logros es haber pertenecido al sistema de orquesta de Venezuela en donde el mismo maestro Abreu al conocerlo lo ingresó brindando una orientación al director del núcleo de Valera. Edgar Araujo participó en más de cuatro concierto como parte del coro y donde cantaba y tocaba la maraca y el triángulo como.los instrumentos musicales que más se adaptaban ante su grave discapacidad.
Edgar Araujo entre Valencia, Trujillo y actualmente Caracas se moviliza cada vez que podía. El país cambio y la movilidad es un lujo y un peligro en medio de una pandemia que cambió a todos la vida.
Y más en una persona con discapacidad como Edgar Araujo que por su lesión casi apenas respira pero que sueña hoy en día con ser escritor y que es algo que realiza desde que quedó en una silla de ruedas pero que no se había atrevido a mostrar públicamente como lo está haciendo en estos meses de pandemia que le dio la valentía. Lo que escribe con su lengua a través del vuelo del vencejo. Vencejo es el pseudónimo de Edgar Araujo.
Un vuelo que Edgar Araujo como una persona con discapacidad ha dejado su brisa en palabras que ha dejado escritas en diferentes portales con la irreverencia que rompe obstáculos y muros. Prejuicios y discriminación de una sociedad.
Edgar Araujo, tiene una historia que inspira nuestras vidas y nos recuerda que la razón de vivir es servir y hacer el bien a quién necesite con amor y con la alegria por entender y comprender qué no hay nada imposible si así lo queremos.
Uno de sus poemas.
*QUEREMOS VIVIR.*
Queremos vivir; en un mundo donde no tengamos que supervivir pendientes de bordear y derrumbar los muros que se interponen a los sueños y en donde tenemos que procurar no dejarnos caer dentro de la frustración.
Queremos vivir; en un mundo donde se pueda pasear los domingos sin tener miedo a lo que le provoque a la imaginación.
Queremos vivir; en un mundo donde se encuentren las alegrías que las personas pueden lograr tener al saber que están siendo solidarios por principios y no porqué se los oriente una ley como su obligación.
Queremos vivir; en un mundo donde se levante quien se pueda levantar y ruede quien tenga que rodar disfrutando de la vida como solo lo sabe hacer un The Rolling Stones.
Queremos vivir; en un mundo donde no se tenga pánico a lo diferente y donde el día que tenga su sol radiante se ame y se viva igual al día que se vea a la lluvia caer.
No pido nada más...
Que vivir un día a la vez...
Y en donde uno de esos días las personas sientan que entre todos podemos construir un espacio mejor entre la tierra y el cielo.
Sin olvidarnos de lo esplendoroso de Ítaca, que es a donde quiero irme cuando llegue el tiempo de regresar al olvido después de vivir lo vivido como lo hizo Odiseo para reencontrarse con su Penélope y su reino.
Fue nombrado como Presidente del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad de Venezuela. En el 2012
*Edgar Araujo*
Pueden seguirlo en Instagram como:@vencejoea y en Facebook https://www.facebook.com/edgar.araujo.7547
Instagram:@naylerodriguezoficial