Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Egipto vigila sus universidades, último foco de contestación

21/10/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En los alrededores de las universidades de El Cairo, no es raro ver a policías antidisturbios e incluso tanques, listos para reprimir cualquier protesta islamista en los campus, último reducto opositor desde que el ejército derrocó al presidente Mohamed Mursi en 2013.

En las doce principales universidades del país, se han tomado medidas de seguridad excepcionales para evitar manifestaciones como las que el año pasado causaron al menos 16 muertos.

Después del derrocamiento el 3 de julio de 2013 del islamista Mursi, el primer presidente elegido democráticamente en el país, más de 1.400 de sus simpatizantes han muerto en manifestaciones y más de 15.000 han sido encarcelados.

Cientos de personas han sido condenadas a muerte o a penas de cárcel.

Pero los estudiantes resisten frente al presidente Abdel Fatah Al Sisi, quien estaba al mando de las fuerzas armadas cuando Mursi fue derrocado.

Las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos estiman que el régimen de Sisi es incluso más represivo que el de Hosni Mubarak, expulsado del poder en 2011 por una revuelta popular.

Después de haber diezmado o encarcelado a los Hermanos Musulmanes (la cofradía de Mursi), las nuevas autoridades amordazaron al resto de la oposición, tanto laica como de izquierda, sobre todo los movimientos de las juventudes revolucionarias de 2011, prohibiendo las manifestaciones.

En el último año universitario, las manifestaciones eran diarias, al grito de "¡Sisi, asesino!".

Pero actualmente, la Universidad de El Cairo y la de Al Azhar, una prestigiosa institución sunita, están rodeadas por vallas de hierro. Y varios agentes de seguridad privados verifican la identidad de los estudiantes que deben pasar por detectores de metales antes de entrar en los recintos.

- Detenidos en casa -

"El año pasado, no podíamos sentarnos un minuto. Siempre pendientes de que pasara algo", afirma uno de ellos delante de Al Azhar, mientras las sirenas de los vehículos policiales ululan y las fuerzas de seguridad, armadas con porras y granadas lacrimógenas, patrullan el campus.

Las universidades también han adoptado nuevas medidas que prohíben las actividades en favor de algún grupo y permiten expulsar a los estudiantes que consideren responsables de disturbios.

Los estudiantes de Al Azhar consultados por la AFP no quieren hablar, por miedo, y los de la universidad de El Cairo son poco locuaces.

"El año pasado, era un desorden, había gases lacrimógenos en la universidad. Hoy, es más seguro", opina Noha Ez Al Arab, que cursa tercer año de Literatura Inglesa, mientras espera su turno para pasar por el detector de metales.

"Deben probablemente pensar que somos terroristas", ironiza Hosam Jalid, al que acaban de echar con la excusa de que su facultad de ingeniería está en el exterior del campus.

Pero estas medidas no han impedido algunas manifestaciones hace diez días, cuando comenzaba el curso.

Al menos 110 estudiantes fueron detenidos la semana pasada, la mayoría en sus domicilios, según varias organizaciones de los derechos humanos.

Y Amnistía Internacional ha denunciado recientemente "la fuerza excesiva" de la que ha hecho uso la policía en algunos casos para dispersar las manifestaciones, afirmando que decenas de estudiantes resultaron heridos la semana pasada en la universidad de Alejandría (norte). Uno de ellos, Omar Abdel Wahab, falleció este martes como consecuencia de sus heridas, ha anunciado una fuente médica.

Los responsables universitarios estiman que las nuevas medidas empiezan a dar resultado. "Desde el primer día, los agentes de seguridad han encontrado armas blancas y fuegos artificiales" en poder de algunos estudiantes, afirma el decano de la universidad de El Cairo, Gaber Nasar.

Pero los partidarios de Mursi no quieren dar el brazo a torcer. "Contábamos con estas medidas. Esto no va a afectar a nuestro movimiento, pero vamos a tomar más precauciones", asegura Yusef Salhen, portavoz del grupo Estudiantes contra el golpe de Estado, uno de los principales motores de la movilización pro Mursi en los campus.

"Están furiosos porque sus amigos han sido expulsados de la universidad, encarcelados o buscados por las autoridades. Estos estudiantes seguirán manifestándose", predice Ahmed Jalaf, miembro del sindicato estudiantil de la Universidad de El Cairo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1959
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.