Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?

Evo Morales da a pobladores tierras confiscadas a Gonzalo Sánchez de Lozada

25/05/2009 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mandatario boliviano entregó casi 500 hectáreas, que pertenecían al ex jefe de Estado, a los afrobolivianos de la región cocalera de Yungas

Chijchipa, Bolivia (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó el sábado a campesinos del norte del departamento de La Paz tierras baldías confiscadas al ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), acusado de genocidio por el “octubre negro” de 2003.

Morales entregó a los descendientes de africanos que habitan la región cocalera de Yungas casi 500 hectáreas que el Instituto Nacional para la Reforma Agraria (INRA) expropió a Sánchez de Lozada porque no cumplían la legalmente exigida “función económica y social”.

“Misión cumplida con el pueblo afroboliviano, con este pueblo que tanto ha sufrido y soportado humillaciones y explotación por muchos años”, dijo el mandatario durante su discurso en la localidad de Chijchipa.

El izquierdista Morales, antes de llegar al poder en 2006, fue uno de los más férreos opositores de las políticas liberales de Sánchez de Lozada

El presidente se mostró convencido de que, en esa zona subtropical, las “tierras ahora serán altamente productivas” y adelantó que “pronto” serán revertidas más, “aquéllas que no estén cumpliendo una función productiva”.

El izquierdista Morales, antes de llegar al poder en 2006, fue uno de los más férreos opositores de las políticas liberales de Sánchez de Lozada, que terminó dimitiendo tras una ola de protestas impulsada por el actual mandatario.

Por la represión de esas protestas, que terminó con la muerte de más de 60 personas, Sánchez de Lozada, varios de quienes fueron sus ministros y la cúpula militar de entonces, están acusados de genocidio.

El juicio por genocidio comenzó el lunes pasado, pero con la ausencia del el ex presidente quien, tras presentar su renuncia el 17 de octubre de 2003, huyó a Estados Unidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Plasencia (350 noticias)
Visitas:
702
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.