¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?
El Gobierno de Estados Unidos, y concretamente la oficina del tesoro, ha procedido a la venta de acciones que tenía de General Motors poniendo fin a una propiedad que ha tenido durante 4 años, la razón ha sido la mala situación financiera de esta compañía del motor que ha supuesto la pérdida de 10.500 millones de dólares para las arcas del Estado, o mejor dicho, para el contribuyente estadounidense.
Con la Venta de acciones de General Motors se han conseguido recuperar 39 mil millones de dólares de la inversión inicial realizada, que alcanzaba los 49.500 millones de dólares y cuya finalidad fue rescatar económicamente a la compañía en el año 2009. Esta inversión realizada provocó que se apodara a la compañía ‘motores del Gobierno’, algo que según los ejecutivos de General Motors, así como para los distribuidores, resultó ser un estigma que afectó a las ventas.
Aunque por otro lado hay que decir que la compañía agradece las segundas oportunidades y la ayuda que supuso esta inversión en su momento. Para el Gobierno la venta de las acciones ha supuesto el fin de un capítulo importante en la historia de la nación. La verdad es que ha sido un rescate fiasco, ha costado dinero a los contribuyentes y los resultados no han sido satisfactorios, ya que ha supuesto una pérdida importante.
El caso es que ahora General Motors considera que la salida del Gobierno de la compañía ayudará a mejorar la imagen y posiblemente aumentarán las ventas. Asegura que las ventas se deprimieron al entrar el Gobierno en la propiedad, la verdad es que las declaraciones sorprenden ya que en su momento recibieron con alegría este rescate. Estos cuatro años han servido para agilizar a la empresa, para poner mayor énfasis en la fabricación de vehículos de calidad, vitorean ‘al fin libres’.
Esta es la respuesta al esfuerzo realizado por el Gobierno del país para intentar proteger la economía prestando apoyo a la industria del automóvil. GM debe estar agradecida, gracias a esta intervención se han creado más de 370.000 puestos de trabajo desde que se saliera de la bancarrota en el 2009, ahora es más competitiva, rentable y está en pleno proceso de crecimiento, por lo que la ayuda gubernamental no le fue nada mal a pesar de que ahora realicen estas declaraciones.
En fin, a saber qué tratos ocultos y tejemanejes mantenían el Gobierno estadounidense y General Motors, podéis conocer más detalles de la noticia a través del artículo publicado en Auto News.
El Gobierno de Estados Unidos vende sus acciones de General Motors es un post de MotorArea