¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Damian R escriba una noticia?
Vivimos una constante evolución en cuanto a comunicación y marketing digital gracias a las nuevas tecnologías, abriéndose nuevas oportunidades de mercado para todo tipo de negocios y proyectos. Pero siguen siendo muchas empresas las que no dan una importancia homogénea a todas sus comunicaciones, sino que invierten en estrategias y acciones en multitud de soportes olvidando lo más esencial en la imagen de una empresa para empezar a hacer marca: la Identidad Corporativa.
Es un pilar básico que una empresa debe cuidar para presentarse al mercado, pues sirve de guía para todas las acciones que haga. Para nosotros, los diseñadores, es frustrante emprender cualquier proyecto, ya sea una página web, un catálogo impreso o un simple cartel y querer darle proyección con una Identidad débil y poco definida.
Antes de profundizar más, es conveniente conocer los conceptos de Logotipo, Identidad Corporativa y Branding, sus similitudes y diferencias.
LogotipoNos referimos a Logotipo a aquel elemento gráfico que identifica a una empresa y que le aporta ese valor de marca. Representa de manera muy simple conceptos como valores de marca, filosofía, visión, etc, a través de una marca, símbolo o firma. Define su personalidad, público objetivo u otros aspectos que la propia entidad crea pertinente, no deben explicar tanto los servicios sino dotar de personalidad a la entidad o empresa.
Identidad Corporativa VisualUna vez abordado el concepto familiarmente conocido como logotipo (aunque hay otros términos más precisos como imagotipo, isologo o isotipo para denominar una Identidad gráfica) está el término de Identidad Visual Corporativa, que no es sino una visión mucho más global de nuestra marca. Podemos hablar, pues, de una Identidad Corporativa Visual cuando se tiene en cuenta el comportamiento que tendrá nuestra marca en distintos canales o soportes, adaptándose a cualquier situación y siguiendo una misma línea visual que se mantenga en todas las aplicaciones, ya sea papelería, marketing, packaging, señalización o cualquier otra comunicación que se realice.
BrandingA la hora de hacer Branding, otro de los conceptos que vamos a abordar, es imprescindible que a la hora de realizar comunicaciones se refleje un mismo estilo, de forma que el público identifique, con tan solo ver un color o forma a la marca, sin que sea necesario mostrar el logotipo. Cumpliendo esto, se otorga consistencia a la marca, creando la imagen que la audiencia tendrá en su mente sobre la empresa, reconociéndola gracias a ello en todas sus acciones.
Pero volviendo al punto de partida, ¿Sabrías entonces qué debe tener un buen logotipo? Aquí entra la pericia de los diseñadores que, con gran habilidad y destreza, debemos tener en cuenta varios aspectos a la hora de diseñar y elaborar un buen logotipo.
Antes de plantear cuestiones estéticas, hay que empezar por la base, que es tener claro los valores que se quieren transmitir con nuestro logotipo, lo recomendable es limitarlo a 3 conceptos básicos que quieras transmitir con tu marca. El resultado final debe ser un logotipo versátil que cumpla con unos requisitos imprescindibles que enumeramos a continuación:
Aspectos clave para el diseño de logotipoPodemos concluir que, tanto Logotipo, como Branding e Identidad corporativa deben trabajarse a fondo para poder proyectar una buena marca e imagen de empresa, poniendo de relieve valores y conceptos que representen nuestro proyecto y aporten un valor diferencial que nos distinga de la competencia.
Category: Diseño gráfico Por Marta Gómez 15 marzo, 2018Deja un comentarioNavegación entre publicaciones Siguiente Publicación siguiente: ¿Qué es un certificado SSL y para qué lo necesita una empresa? Posts relacionadosCómo hacer felicitaciones de Navidad estilo jersey navideño18 diciembre, 201410 cosas que debes saber sobre tu logo
15 octubre, 2013