¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo Valdivia Garcia escriba una noticia?
La Epidemia que comenzó de manera muy lenta, y con pocos casos, principalmente importados, el día de hoy se muestra con un incremento exponencial de los casos. De inicialmente reportarse pocos casos al día, ayer ya se reportaban más de cien casos detectados y confirmados en un solo día
Se han contabilizado ya 600 casos de Influenza AH1N1 en todo el territorio de Bolivia, de los cuales la gran mayoría se encuentran localizados en el departamento oriental de Santa Cruz, seguido por el departamento de La Paz, sede de gobierno y donde se encuentran ubicadas la mayoría de las oficinas estatales y parlamentarias.
Lo que comenzó de manera muy lenta, y con pocos casos, principalmente importados, el día de hoy se muestra con un incremento exponencial de los casos. De inicialmente reportarse pocos casos al día, ayer ya se reportaban más de cien casos detectados y confirmados en un solo día.
Las autoridades de salud, que eficientemente combatieron en el pasado cercano la epidemia del dengue, actualmente no encuentran el mecanismo apropiado para combatir y frenar esta epidemia que amenaza con dispararse a niveles verdaderamente sin precedentes con relación a situaciones similares en el pasado.
Las diferentes autoridades de gobierno, tanto del gobierno central, prefectural como municipal han dado instrucciones precisas a la población para evitar el contagio y consiguiente propagación de la Influenza AH1N1, sin embargo, los ciudadanos no han tomado en serio dichas prácticas.
El problema es mayor cuando se tiene en cuenta que ni siquiera los funcionarios de las diferentes oficinas del Estado que se encuentran en contacto con el público, utilizan los barbijos que se les ha proporcionado, y sólo se los colocan en presencia de los medios de comunicación. Situación similar se vive en los hospitales.
El peligro de propagación es mayor si se tiene en cuenta que los funcionarios públicos no utilizan los barbijos que se les ha proporcionado para evitar el contagio de la enfermedad
En Bolivia aún no se han producido muertes a causa de la Influenza AH1N1, sin embargo, se tienen pacientes en grave estado, particularmente un internado en la Clinca Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto, del departamento occidental de La Paz. El paciente se encuentra hace ya varis días en cuidados intensivos de dicho centro de salud.
Se está considerando la suspensión de diferentes actos o eventos para evitar la aglomeración de personas, ante el potencial peligro de contagio que esto supone, sin embargo, no existen comunicaciones oficiales, solamente rumores.
Se ha comentado la suspensión de conciertos ya programados, y de las actividades de celebración del día de efemérides del departamento de La Paz, cuya fecha recae el 16 de julio. En dicha celebración es común que se formen grandes aglomeraciones de personas en torno a diferentes espectáculos que se verifican para dicho efecto.
Las vacaciones escolares, han sido ampliadas por una semana más, e incluso las universidades, principalmente estatales han cerrado sus puertas y se han otorgado vacaciones a sus funcionarios y estudiantes, como medida para evitar mayores contagios.
Todas las medidas que hasta el momento se han tomado parecen ser insuficientes, y esto se evidencia por el aumento cada vez mayor de los casos reportados y confirmados de la Influenza AH1N1 en Bolivia, particularmente en el departamento de Santa Cruz, pero con presencia a nivel nacional.