¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lissy escriba una noticia?
Movilización. trabajadores de medios e comunicacion iniciaron huelaga de hambre. en proximas horas colegasde distintos canales se sumaran
Se incorporaron ayer a la huelga de hambre de los trabajadores de la prensa de Santa Cruz, que protestan desde hace 12 días en defensa de la libertad de expresión. A su vez, en diferentes ciudades del país circulan los libros para recolectar firmas y exigir la derogación de los artículos 16 y 23 de la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, mientras que el Gobierno advirtió que tal posibilidad es anticonstitucional.
Por el lado de la red PAT asumieron la extrema medida el presentador de noticias Gary Áñez, el periodista Jesús Aponte y el camarógrafo Franklin Romero.
El recibimiento del púbico al nuevo grupo de huelguistas fue emotivo. Mientras la red PAT transmitió al vivo el ingreso y la ceremonia de recepción. Por iniciativa del Sindicato de Trabajadores Independientes, hace nueve días se inició en Santa Cruz de la Sierra la huelga de hambre en defensa de la libertad de expresión y de prensa, y el jueves la extrema medida fue asumida en siete departamentos del país; sin embargo, pese al clamor de la prensa, el presidente Evo Morales promulgó la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
Sin embargo, para el Gobierno el pedido de suprimir los artículos 16 y 23 de la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, va en contra de la Carta Magna.
“Los que promueven el racismo y quienes recolectan firmas para una iniciativa legislativa están equivocados, porque fue el mismo pueblo, que el 25 de enero de 2009, votó en un referéndum la aprobación de la Constitución Política del Estado, que determina tener formas de lucha contra el racismo y la discriminación, por lo que recurrir a una iniciativa legislativa que vulnere o suprima los artículos 16 y 23 es ir en contra de la Constitución”, aseveró el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.