Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El jefe negociador con las FARC admite que el proceso de paz está "frágil"

21/10/2016 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El proceso de paz en Colombia está "frágil" tras el rechazo en un plebiscito al pacto con las FARC, admitió este viernes el jefe negociador del gobierno, antes de viajar a Cuba, sede de los diálogos con esa guerrilla para superar medio siglo de conflicto.

"No podemos ocultar que la situación es frágil", indicó Humberto de la Calle en una locución desde la presidencial Casa de Nariño, ante las dudas sobre el futuro del acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), tras la votación del 2 de octubre.

"Entendemos que la incertidumbre sobre el rumbo de la paz debe terminar, aunque por fortuna el cese de fuego se ha cumplido", apuntó poco antes de partir a La Habana para intentar renegociar lo pactado con los rebeldes tras casi cuatro años de arduas conversaciones.

En el marco de lo acordado, las partes declararon en agosto un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, que tras el revés electoral el presidente Juan Manuel Santos prorrogó hasta el 31 de diciembre.

El resultado del plebiscito impide que lo sellado se implemente como quedó estipulado, por lo que Santos se reunió con los principales opositores al acuerdo, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, para recibir propuestas e iniciar una renegociación.

Las reuniones y el recibimiento de proposiciones finalizó la víspera, por lo que el equipo negociador del gobierno se dispone ahora a discutir con las FARC las objeciones de la oposición y llegar a un consenso.

"La necesidad de consolidar un nuevo acuerdo de manera eficaz y rápida, no solo corresponde al deseo de la mayoría de los colombianos, sino que atiende también al propósito de evitar un retroceso que reinicie el horror de la violencia", afirmó De la Calle.

El jefe negociador destacó el "ánimo patriótico" que encontró en las "decenas" de propuestas de los diversos sectores políticos y sociales contrarios al acuerdo final, firmado el 26 de septiembre en Cartagena.

"Nos satisface detectar que nadie se ha opuesto a la búsqueda de un acuerdo de paz", agregó, y llamó a todas las partes a obrar con "generosidad" y actuar con "grandeza" para alcanzar una "paz estable y duradera".

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública, dejando unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2922
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.