Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

La coca como símbolo

23/03/2012 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier PazGarcía Lomás difícil de abordar el tema de la coca, es que ésta se ha convertido en unsímbolo. Para los indígenas de occidente ha pasado a ocupar un lugar sagrado yse ha convertido en un símbolo de la lucha por preservar sus propiascostumbres, su autonomía y su autodeterminación frente a un Estado y unasociedad que se impone sobre ellos. La coca se ha convertido en una bandera debatalla de los indígenas del occidente contra lo que ellos perciben como lasclases privilegiadas bolivianas, la globalización y el imperialismo, que losexplotan y los discriminan. Porotro lado, para los cruceños, la coca también se ha convertido en un símbolo dela nueva colonización y avasallamiento del oriente por parte del occidente, dela discriminación, el racismo y el desprecio del actual gobierno hacia laregión. Simboliza también la permisividad del Estado con una actividad (elnarcotráfico) que socaba las instituciones nacionales, incrementa ladelincuencia y amenaza a la juventud. Elproblema de los símbolos, es que por ser elevados al estatus de "sagrados" o de"malditos", escapan al análisis racional. Así como una simple tela suscitareacciones diferentes si tiene los colores de la whipala o si tiene las franjasverde, blanco y verde, también la coca, suscita sentimientos que son el cúmulode experiencias históricas y construcciones sociológicas que van más allá delas características intrínsecas de la planta misma. Por ello considero importante diferenciar loque la planta es de lo que simboliza, tanto para sus defensores como suscríticos. Sianalizamos lo que la planta simboliza, creo que podemos encontrar puntos decoincidencia entre los anhelos y las frustraciones de los indígenas deoccidente y los cruceños. Por ejemplo, tanto los cruceños como los indígenasanhelan que el Estado les de mayor autonomía y no se entrometa en suscostumbres y tradiciones, consideran de que el Estado los ha discriminado ytratado como ciudadanos de segunda clase, desconfían de la élite política nacionalque los ha manipulado para beneficio propio. Estos anhelos y frustracionescomunes podrían servir como un vínculo de comunicación para reducir lasdesconfianzas y odios construidos por mucho tiempo y exacerbados por losgobiernos de Carlos Mesa y Evo Morales. Lasélites gobernantes (pasadas y presentes) han sido hábiles en alimentar lasdesconfianzas y odios entre oriente y occidente, culpando a los cruceños delatraso, la discriminación y las vejaciones que los indígenas occidentalessufrieron de manos de otros. Dependerá de la inteligencia y habilidad de lospropios cruceños escapar de este juego destructivo. Loscruceños hemos crecido con el dogma casi religioso de que la coca es mala. Porello, es muy difícil para nosotros abordar el tema objetivamente, dejando delado las pasiones que el tema genera. Sin embargo considero que si nuestroslíderes pudieran hacerlo, tendrían una fabulosa oportunidad para crear puntosde acercamiento con los indígenas de occidente, quienes por cierto son muchosmás que los cocaleros del Chapare. Santa Cruz de laSierra, 22/03/12 http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
672
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.