Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

Libre mercado vs. Tratados de libre comercio

04/06/2016 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier Paz García El libre mercado estrictamente hablando se puede sintetizar en el respeto a la propiedad privada, y el derecho de cada propietario al uso e intercambio de sus bienes como lo vea conveniente, en el marco del respeto de la personas y bienes ajenos. En el ámbito del comercio internacional esto se traduce o se entiende como un nivel bajo o nulo de barreras arancelarias y paraarancelarias de un país con respecto del resto del mundo. Un país con altas barreras arancelarias y paraarancelarias, tiene un mercado restringido y posiblemente tenga monopolios, nacionales empresas que a través de lobbies consiguen privilegios por parte del Estado, entre los que pueden estar el mantener o aumentar las barreras arancelarias para protegerlos de la competencia internacional. El libre mercado beneficia al consumidor final que al tener a su disposición un mercado más amplio tiene más opciones para elegir tanto en precio como en calidad. Y aunque la historia demuestra que a la larga el libre mercado beneficia a todos, en el corto plazo puede ser una amenaza para los productores nacionales que de pronto pueden verse sobrepasados por una competencia mundial que ofrezca sus mismos productos o incluso mejores a precios más bajos. Un país que defienda a los consumidores (que somos todos), que defienda el derecho de cada persona a elegir qué comprarse y que defienda la libertad en general debería mantener una política de libre mercado a nivel interno y externo con todos. Una política de libre mercado significa un nivel bajo de aranceles y trabas paraarancelarias para todos los países del orbe. Por otro lado un tratado de libre comercio significa la creación de un área común, generalmente 2 a 5 países, donde se establecen políticas de libre mercado a costa de excluir al resto del mundo. En tal sentido los tratados de libre comercio, ya sean bilaterales o multilaterales como el Mercosur, no son equivalentes a una política de verdadero libre mercado y aunque dependiendo de la situación de cada país, pueden significar un avance hacia un mercado más libre, también pueden ser un retroceso. Santa Cruz de la Sierra, 03/01/16

http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
386
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.