¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Esgrima Tenerife escriba una noticia?
Anteriormente se ha comentado sobre líneas y posiciones de la mano que se utilizan en esgrima deportiva , aunque hay similitudes y ambas están estrechamente relacionadas, son términos distintivos, es decir:
Las lineas , son las zonas imaginarias donde se desenvuelve el arma del tirador para poder realizar cualquier tipo de acción y consideradas en relación directa con las zonas de tocado válido, aunque de forma teórica estas zonas están divididas por dos rectas (una vertical y otra en horizontal) que crean de forma imaginaria 4 partes "Líneas". Hay que tener en cuenta que al estar relacionadas con los blancos válidos y las zonas son más pequeñas o más grandes según el arma que se utilice.
Otra cuestión que hay que tener en cuenta que las líneas interna y externa, cambian si el tirador es zurdo ya que la zona externa es la zona armada.
La mano puede tomar un total de ocho posiciones, estas se pueden clasificar según la posición de los dedos (supinación o pronación), también se pueden clasificar según las líneas, obteniendo así:
La colocación de la mano , puede tomar diferentes posiciones, un total ocho y pueden ser en supinación y en pronación. La posición de supinación (uñas hacia arriba), ha evolucionado en la esgrima actual, hasta hacer de la supinación un criterio de clasificación y no una posición real, puesto que la verdadera colocación de la mano, se realiza con el dorso del dedo pulgar hacia arriba.