¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Durante su inspección a la planta piloto que explotará litio en el Salar de Uyuni, Morales dijo que el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que "antes era gran defensor de los recursos naturales" se ha convertido en un "gran instrumento de la derecha"
Durante su inspección a la planta piloto que explotará litio en el Salar de Uyuni, Morales dijo que el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que "antes era gran defensor de los recursos naturales" se ha convertido en un "gran instrumento de la derecha".
Los sectores cívicos y sociales afiliados a Comcipo promovieron los pasados martes y miércoles una huelga para demandar al Gobierno de Morales que anule un contrato que permite a la firma estadounidense Coeur D'Alene operar en la cima del Cerro Rico de Potosí.
El Ejecutivo ha ordenado a la empresa que cese las operaciones en la cima hasta que se concluya en cinco meses un estudio sobre la estructura del cerro y sus potenciales riesgos.
Sin embargo, los líderes cívicos insisten en que se paralice definitivamente la explotación de minerales en la cúspide de la montaña porque temen daños que le hagan perder su forma cónica y su importancia como monumento nacional y atractivo turístico internacional.
Los sectores cívicos y sociales afiliados a Comcipo promovieron los pasados martes y miércoles una huelga para demandar al Gobierno de Morales
El sector no logró la respuesta esperada a su demanda, por lo que el presidente de Comcipo, Celestino Condori, aseguró que Potosí se siente "como el patio trasero de Bolivia" por la desatención del Ejecutivo.
El presidente Morales aseguró hoy que el comité cívico promovió el paro y el bloqueo de carreteras "con falsos pretextos" y en detrimento de la región.
Hizo un llamado a los dirigentes a que "vuelvan a defender al pueblo" y señaló que hay "algunas personas que están siendo usadas" por los sectores opositores de derecha y "dando mala imagen a su organización".