Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Morales dice que limitar el voto de los emigrantes viola la Constitución

16/09/2009 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Paz, 16 sep (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que limitar el voto de los emigrantes a un seis por ciento del padrón nacional, como establece la vigente

No podemos limitar la participación de los hermanos que viven en el exterior", afirmó Morales en conferencia de prensa en La Paz, al ser preguntado por la propuesta para modificar la Ley Electoral que ha planteado su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), a fin de universalizar el voto de los emigrantes.

También advirtió a sus opositores que si rechazan esa modificación, estarán negando un derecho constitucional a los bolivianos emigrantes.

La normativa electoral vigente en Bolivia regula, por primera vez en la historia del país, el voto de los emigrantes, pero de forma restringida, al establecer que el censo exterior no puede superar el seis por ciento del nacional.

La Corte Nacional Electoral (CNE) ha comenzado ya a empadronar a los bolivianos que residen en España, Brasil y Estados Unidos, y prevé hacerlo durante estos días en Argentina.

El registro en estos cuatro países está establecido en la normativa por ser los que mayor número de emigrantes procedentes del país sudamericano acogen.

La Paz, 16 sep (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que limitar el voto de los emigrantes a un seis por ciento del padrón nacional, como establece la vigente

Sin embargo, la oposición ha mostrado su total rechazo a que se modifique la ley electoral porque teme que se trate de una estrategia del oficialismo para "empañar" el proceso de registro digital (otra de las novedades de las próximas elecciones) y tener una excusa para utilizar el antiguo padrón, cuya transparencia y fiabilidad cuestionan.

La Ley Electoral vio la luz el pasado mes de abril tras una grave crisis en el Congreso Nacional que llevó incluso al presidente Evo Morales a declararse en huelga de hambre para exigir su aprobación, ya que la norma era necesaria para convocar los comicios del 6 de diciembre.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
667
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.