¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hilda Ericka Castro Garcia escriba una noticia?
Los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 buscan integrar a la sociedad, el gobierno y el sector privado, siendo este último uno de los principales detonadores del cambio y cumplimiento de la agenda
Castro García Hilda Ericka
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 Sur 1103, Colonia Santiago, Puebla, México.
A principios del año 2000, las naciones unidas dieron a conocer los ODM, que consistían en ocho propósitos, cuyo principal objetivo, se enfocaba en el desarrollo humano, los cuales se pretendían conseguir para el año 2015.
Al llegar al año 2015, las naciones unidas se dieron cuenta que el trabajo era más retador y mucho más amplio de lo que creían, es así como los ODM se transforman en ODS, que consistían en 17 objetivos cuya visión era más integral que los ODM.
Derivado del reto de cumplir estos 17 objetivos para el 2030, se determina que deben integrar a la sociedad, el gobierno y el sector privado, siendo este último uno de los principales detonadores del cambio y cumplimiento de la agenda.
Varios organismos en cada país han realizado reuniones en donde presentan a funcionarios involucrados en los ODS, quienes invitan a través de una plática y un ejemplo real, de como muchas empresas de presencia global han podido aterrizar sus objetivos internos y razón de ser con los ODS.
La agenda de los ODS además de firmarse con los 193 países miembros de las Naciones unidas tiene como plan de acción tres ejes fundamentales: Las personas, la prosperidad y el planeta, cada uno con el mismo peso de importancia y sentido de urgencia.
Otra de las características de estos ODS planteados en 2015, era retomar los ODM que no pudieron cumplirse en su momento, aprendiendo de esto y resaltando que los nuevos objetivos tendrían un impacto indivisible, económico y social.
Referencias
Es por ello que los ODS, hacen un llamado a las empresas y el gobierno para aplicar su innovación contribuyendo con el bienestar de la sociedad y el planeta.
De los 17 objetivos, se deprenden 169 metas proporcionando así un abanico de opciones para que los ODS se puedan alinear a los objetivos de cada empresa. Por otro lado, los cuatro factores en los que habría que centralizar la atención del rol de cada empresa:
Los ODS, proporcionan una lente a través de la cual se puede traducir necesidades globales en soluciones de negocio. Asuntos Públicos, (2017)
Las naciones unidas idearon un proceso o mecanismo para sumarse a esta iniciativa:
Adaptar un enfoque de adentro hacia afuera, verificando lo que sucede a nuestro alrededor, identificando factores que afectan el negocio y ayudar a mejorar o erradicarlo.
Más allá de invitar a las entidades privadas y sociedad a sumarse en este proyecto de índole mundial, se pretende hacer consciencia de que todos estamos en el mismo plantea y en ese sentido la visión integral que ofrece la ONU a través de los objetivos, metas e indicadores repercute en cada individuo, además de que no todos los objetivos son aplicables a todos los países. De ahí la importancia de transmitir la visión integral de desarrollo aterrizándola con aquello que hacemos todos los días, contribuyendo desde nuestro hogar, siendo responsables socialmente y tomando consciencia de los problemas que acontecen en el mundo, haciendo que valga la pena porque se trata de nuestra vida y los que vienen atrás de nosotros.
En particular el objetivo 17, hace referencia en las alianzas mundiales para lograr estos objetivos, haciendo inclusión de los sectores públicos y privados, además en el párrafo 67 de la Agenda 2030, obliga a los estados a fomentar “un sector empresarial dinámico y eficiente, protegiendo al mismo tiempo los derechos laborales y los requisitos sanitarios y ambientales de conformidad con las normas y los derechos humanos..” siendo esta cita, un llamado para tomar como piedra angular los derechos humanos a fin de garantizarlos a cada individuo independientemente del país en el que viva.
En la página del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) mencionan lo siguiente: “Apoyamos a países a conseguir los ODS con soluciones integradas. Para el PNUD esto significa centrarse en sistemas, causas profundas y conexiones entre desafíos, no solo sectores temáticos, para crear soluciones que respondan a las realidades diarias de las personas”.
Por lo anterior, no es raro saber que existen más de 169 metas que engloban los 17 objetivos para que cada uno, desde su trinchera pueda unirse al plan ambicioso de la ONU y los gobiernos a través de la creatividad, el conocimiento, los recursos financieros y la tecnología de toda la sociedad para lograrlos, acelerando el progreso de los países más rezagados.
REFERENCIAS