Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

La "Orquesta de los Mil Charangos" de Bolivia apunta a entrar en el Libro Guinness

25/10/2009 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El espectáculo, que fue transmitido por el canal estatal, se realizó en el estadio Víctor Agustín Ugarte, bajo la organización de la Sociedad Boliviana del Charango (SBCH) y con el apoyo del Ministerio de Culturas y la prefectura (gobernación) de Potosí

El espectáculo, que fue transmitido por el canal estatal, se realizó en el estadio Víctor Agustín Ugarte, bajo la organización de la Sociedad Boliviana del Charango (SBCH) y con el apoyo del Ministerio de Culturas y la prefectura (gobernación) de Potosí.

Los músicos, situados en media cancha, interpretaron seis temas folclóricos, incluida la cueca "Viva mi patria Bolivia" que es considerada como el segundo himno del país.

Según medios locales, participaron músicos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí, además de 60 intérpretes de México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.

El evento se realizó en presencia de notarios de fe pública, quienes registraron los datos de los intérpretes en libros que posteriormente serán enviados a la organización Guinness World Records.

Los organizadores han explicado que el proyecto pretende divulgar este instrumento con todas sus características, así como que "los participantes vivan una experiencia de unión y hermandad".

La "Orquesta de los Mil Charangos" de Bolivia, que hoy ofreció su primer concierto en la ciudad de Potosí

Además, esta iniciativa apunta a revalidar y reivindicar este "instrumento nacido en tierras bolivianas", según indican las bases del concurso, ya que Bolivia se disputa el origen del charango con Chile y Perú.

El charango es un instrumento musical usado especialmente en la zona andina y parecido a una pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles, cuya caja de resonancia está hecha con el caparazón de un armadillo.

El Congreso de Bolivia declaró en marzo de 2006 al charango como Patrimonio Cultural de origen boliviano y fijó un día nacional y otro internacional en su honor.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
3273
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.