¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Asia se incorpora al grupo de países que sancionan a Rusia en materia de criptoactivos. Conozca más detalles a continuación
Estados Unidos, la Unión Europea y las naciones del G7 fueron de los primeros en anunciar medidas para evitar que Rusia utilice criptoactivos para evadir los bloqueos económicos, y actualmente se esperan anuncios de nuevas acciones dirigidas a la economía rusa y a personas adineradas vinculadas a posibles intentos de eludir dichas sanciones.
Para responder a esta situación, algunos países de Asia también se han movilizado para adoptar medidas contra Rusia en materia de criptomonedas. Japón es el último país que se ha sumado para exigirle a las exchanges que no procesen transacciones en las que participen personas o entidades sancionadas de Rusia y Bielorrusia.
Habrá penas de prisión de hasta tres años o una multa de 1 millón de yenes (USD 8, 500), para quienes realicen transacciones no autorizadas, incluidas las transferencias de criptomonedas o tokens no fungibles (NFT), según lo informó la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA).
Por otro lado, Singapur también prohibió la semana pasada que todas las instituciones financieras locales realicen transacciones con los bancos rusos sancionados, y todos aquellos que faciliten la recaudación de fondos para el gobierno ruso y las entidades que abarquen las transacciones de criptomonedas, tokens no fungibles u otros criptoactivos.
Corea del Sur, anteriormente también se había unido a las sanciones mundiales contra Rusia, según un informe de la agencia de noticias local Yonhap, los principales exchanges surcoreanos, incluido Upbit, bloquearon los retiros de dinero desde direcciones IP vinculadas a Rusia desde el 3 de marzo.
Blanqueo de criptoactivos contra Rusia por parte países asiáticos: ¿Cuáles son las medidas que tomará Rusia?
Otros exchanges de criptoactivos locales como Gopax, Bithumb y Korbit también restringieron el acceso a las cuentas de la plataforma desde direcciones IP rusas.
Asociación tailandesa propone permitir a los rusos pagar en criptomonedas al estar bloqueados otros métodos de pago
Sin embargo, el presidente de la Asociación Turística de Phuket, Bhummikitti Ruktaengam, el pasado 8 de marzo, dijo que el grupo estaba en conversaciones con el Banco de Tailandia considera que el uso de los criptoactivos puede ser una opción de pago alternativa para los turistas rusos que se habían quedado atrapados en el país debido a las sanciones.
Los analistas financieros de Foster Swiss empresa de servicios financieros especialista en cripto negocios, recordaron que anteriormente, los rusos no podían utilizar sus tarjetas de débito y crédito Mastercard y Visa en el extranjero porque los gigantes de los pagos decidieron cortar el apoyo a todos los rusos como parte de las sanciones.
Por su parte, durante una entrevista con la agencia de noticias local Parlamentskaya Gazeta, el diputado de la Duma Estatal rusa Alexander Yakubovsky el pasado domingo 13 de marzo sugirió que Rusia debería establecer y utilizar sus propios exchanges de criptomonedas en un movimiento para suavizar el impacto de las sanciones globales contra el país, asegurando que las criptoactivos representan un área en la que es difícil hablar de restricciones realmente efectivas contra Rusia.