¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Muchas veces deseamos cambiar algún mal hábito o introducir nuevas rutinas en nuestro día a día y no sabemos ni por dónde empezar. Nos llenamos de buenas intenciones, nos repetimos "mañana empiezo", pero ese mañana nunca llega. Surgen problemas, excusas, otras prioridades, "no tenemos tiempo".. y vuelta a empezar, con la frustración que conlleva el ver que no somos capaces de arrancar, lo que aumenta la desmotivación y disminuye nuestra autoconfianza ("no soy capaz").
A veces incluso conseguimos iniciar una nueva rutina durante un tiempo (dejar de fumar, hacer deporte, comer sano, ser más organizado, ser más puntual..) pero de repente un día volvemos a los viejos hábitos y abandonamos. ¿Frustrante no? ¿Te ha pasado?
Otras veces esperamos a "Sentirnos Motivados" para empezar .. y esa motivación nunca llega, o dura poco. El problema es que la motivación viene con la acción, y no al revés: no es algo que se "encuentra" o "se pierde" sino que has de crearla, y cuando desaparece es un síntoma de que algo estamos haciendo mal (objetivos muy grandes, mala planificación, no tener claros los "por qué".. etc) La motivación es un proceso que implica a tus necesidades, diálogo interno y diseño del camino: se construye mientras actúas (y no antes).
Sin embargo cambiar nuestros hábitos e introducir nuevas rutinas es posible, no sólo eso sino que también es posible que esos cambios sean permanentes. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? sigue leyendo...
¿Cómo se crea un hábito?Los hábitos (buenos o malos) no nacen espontáneamente, se aprenden.
Un hábito se forma como resultado de una acción que repites frecuentemente y que se ve reforzada por una consecuencia positiva.
La formación psicológica de los hábitos es un proceso de aprendizaje que consta de:
Para que el hábito se cree hemos de repetir el suficiente número de veces éste patrón para que el cerebro cree las conexiones neuronales implicadas en la realización de la conducta que queremos fomentar. Por lo que el factor clave es la repetición.
Una vez que el cerebro establece esta conexión neuronal, entonces la acción se iniciará siempre que aparezcan los estímulos activadores: se convierten en hábitos que se ejecutarán de forma prácticamente automática, sin requerir excesiva atención o esfuerzo por tu parte.
Persevera y triunfarás.La diferencia entre lo posible y lo imposible reside en la determinación.
Seguramente habrás oído hablar de estudios donde se establece que es necesaria la repetición de una acción durante un número determinado de días para crear un hábito. Según los últimos estudios son necesarios 66 días para fijar de forma permanente una rutina
Iniciar nuevas rutinas requiere una mayor fuerza de voluntad, automotivación, y acción consciente, hasta que podamos convertirlas en hábitos, y entonces nos resulte mucho más fácil.
Todos llevamos a cabo diariamente numerosas conductas automatizadas y poseemos numerosos hábitos en nuestra rutina diaria (desde lavarte los dientes al lugar donde dejas las llaves por ejemlo), sin embargo, muchas veces cuando queremos promover un cambio en nuestra vida no sabemos cómo afrontarlo, abandonamos antes o al poco de empezar.. no conseguimos esos 66 días de repetición, esto nos frustra y pensamos que no somos capaces de cambiar.. ¡pero si podemos! Tienes un montón de hábitos aprendidos, ya lo has hecho antes aunque no te dieras cuenta. Todos tenemos la capacidad de decidir sobre nuestra conducta y crear nuevos hábitos.
¿Qué necesitamos para crear nuevos hábitos de forma eficiente?Si fracasas en prepararte, estas preparado para fracasar. (Mark Spitz).
Te recomiendo que cojas papel y bolígrafo y trabajes por escrito. Ya os he comentado en varias ocasiones la importancia de trabajar por escrito todo lo que se refiere a la comunicación con nosotros mismos ¿ya tienes tu libreta de trabajo lista?
Paso 1: preparándonos.Enumera en tu libreta de trabajo:
En primer lugar es necesario que identifiques de forma concreta qué hábitos deseas adquirir, y a partir de ahí cuáles son tus metas. Para ello en el listado anterior intenta ser lo más concreto posible y desgranar los hábitos que deseas adquirir en metas concretas.
Por ejemplo:
Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de poder hacerlas. (Michael Jordan).
Muchas veces nuestro mayor impedimento es la falta de autoconfianza a la hora de iniciar.
Los fracasos pasados, mensajes negativos que hemos oído de otros o que nos decimos nosotros mismos, las etiquetas y excusas que nos ponemos: "soy demasiado perezosa", "no tengo tiempo", "sé que debería comer mejor pero para un gusto que me doy..", "acabo siempre muy cansado", "esto no es para mi", "no tengo fuerza de voluntad".. en definitiva todos los QUIERO PERO NO PUEDO que nos decimos.
.u8f68aad2291926db4540ad6864c85148, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .postImageUrl, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:hover, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:visited, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:active { border:0!important; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:active, .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148 .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u8f68aad2291926db4540ad6864c85148:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada No pasan años, pasan cosasPara empezar, todo esto ¡fuera!
Para ello es necesario visualizar tus capacidades, tus recursos, la mejor versión de ti mismo.
Te sugiero desarrollar en tu libreta el siguiente ejercicio:
Ejercicio: Hablando con mi yo futuro:Visualízate a ti mismo en un futuro cercano, por ejemplo dentro de un par de años, en el que has alcanzado crear los hábitos que ahora quieres incorporar en tu día a día, procura visualizarte con todo lujo de detalles y contestarte en la libreta las siguientes preguntas:
? ¿Cómo es mi yo futuro que ha logrado adquirir nuevos hábitos?
? ¿Qué metas ha logrado y por cuáles está trabajando?
? ¿Qué hábitos de vida tiene mi yo futuro?
? ¿Qué hace diariamente?
? ¿Cómo se ve a sí mismo?
? ¿Cómo le ven los demás?
? ¿Cómo se siente?
? ¿Cómo habrá conseguido llegar a sus metas, cuál fue el proceso y las dificultades que superó?
? ¿Qué consejo te daría tu yo futuro para llegar a donde está él?
Intenta ser todo lo detallado de puedas, aquí si que nos interesa "montarnos la película" e imaginarnos nuestra mejor versión futura con lujo de detalle. (Ojo pero siendo realista ¿eh? no vale imaginarte más alto, o siendo otra persona: se trata de imaginar a tu mejor tú)
El conector con tu yo potencial:Una vez tengas la descripción detallada y una visualización clara de la mejor versión futura de ti mismo, busca una imagen o un objeto que represente a ese yo futuro: Una foto, un amuleto, un dibujo.. Un conector con tu futuro yo.
Coloca ese "conector" en un lugar visible o llévalo contigo si es posible.
Paso 3: Encuentra el átomo de tus metas."Nada es demasiado difícil si se lo divide en pequeñas tareas." (Henry Ford)
El átomo es la unidad más pequeña de materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Es decir "la unidad más pequeña e indivisible" de un elemento. En este paso tienes que encontrar los átomos de tus metas.
Analiza esta lista y divídela en varias. Puedes agrupar por ejemplo las metas por categorías:
Ahora elige solamente una meta de cada categoría, y divide cada una en pequeñas metas cortas, divide y especifica todo lo que puedas.. necesitamos llegar al átomo:
Para realizar esta división has de tener en cuenta: si son hábitos que deseas eliminar de tu vida, has de identificar los "estímulos activadores" concretos asociados a esa conducta y especificar qué cosa diferente harás cuando se presente ese estímulo:
Por ejemplo:
Si se trata de un hábito que deseas instaurar ten en cuenta al hacer la división "atómica" el situar las acciones en el tiempo y espacio. Marca la fecha en la que lo harás, cuándo y cuánto tiempo. Es necesario especificar conducta y contexto.
Por ejemplo:
Como ves cinco minutos es una meta pequeña, es mejor empezar con micrometas fácilmente asumibles y luego poco a poco ir subiendo (si empiezas demasiado fuerte puede ser difícil y frustrante) recordemos que lo importante es la repetición: es mejor ir a correr varias veces a la semana 5 min, que un día hora y media y no poder repetir por culpa de las agujetas.
Puede ser que tu meta sea algo más compleja, como preparar unas oposiciones o ser más ordenado, se trata de hacer lo mismo: divide.
Por ejemplo: Céntrate en preparar un tema, divide ese tema en capítulos, y dedica bloques de 25 minutos al estudio (puedes usar la técnica pomodoro por ejemplo)
Si se trata de ser más ordenado comienza por un cajón de tu espacio de trabajo por ejemplo.
IMPORTANTE: Busca un método si no lo tienes, para definir la forma en la que harás las cosas. (método de estudio, método de organización, método de entrenamiento.. etc)
Cuando tengas tus metas átomo ya puedes elegir por cuál vas a empezar.
Recuerda:
¿Ya tienes tus metas átomo y les has puesto fecha y contexto?
Paso 4: Diseñando nuestro nuevo patrón.Una sucesión de pequeñas voluntades consigue un gran resultado. (Baudelaire)
Al llegar a este paso tendremos ya visualizado nuestro mejor yo futuro, definidas nuestras metas, y las habremos desgranado en pequeños átomos. Ahora diseñaremos nuestro propio patrón para instaurar los nuevos hábitos teniendo en cuenta el esquema:
.u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .postImageUrl, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:hover, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:visited, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:active { border:0!important; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:active, .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320 .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u68675fb63fdb2aa0b51cbf10b7baa320:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada 10 maneras de cambiar tu vida cualquiera sea tu edadVamos a tomar nota en nuestra libreta de nuestro nuevo esquema para fijarlo. Buscaremos un activador y una recompensa para cada acción que queramos poner en marcha. Las acciones han de ser en un inicio los átomos que hemos definido en el paso anterior.
Puedes usar más de un activador y más de una recompensa, en el ejemplo que usamos antes podrían ser:
La constancia es un puente entre el deseo y la realización.
Como comentamos previamente, para adquirir un hábito es fundamental la repetición.
Son necesarios 66 días para instaurar un hábito de forma permanente. Justamente es aquí donde se presenta muchas veces el problema, en lo que cuesta ser constante al principio. ¿Qué necesitamos para fomentar nuestra constancia?: Automotivación.
Hay que ser consciente que crear un nuevo hábito te va a requerir un esfuerzo, esto es así. Acepta que no será fácil, para afrontar estos retos con energía necesitas ser consciente de que el camino requerirá esfuerzo y precisarás esforzarte sobre todo esos 66 días.
Tendremos en cuenta seis claves de automotivación para fomentar nuestra constancia.:
Si se quiere ascender por cuestas empinadas, es necesario al principio andar despacio. (Shakespeare)
Ya lo comentamos varias veces, no se trata de dar pasos grandes, sino pasitos pequeños con constancia.
Si es necesario acortar los pasos que estás dando porque sientes que estas forzando el ritmo, hazlo. Se trata de ir sumando poco a poco. Sin pausa pero sin prisa.
.u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .postImageUrl, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:hover, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:visited, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:active { border:0!important; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:active, .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0 .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u3fe8e13efb1e1dfacd902273a2f347f0:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Como motivarte cuando no te dan ganas de hacer nada (Parte 2)Si tomamos nuestro ejemplo de correr: las dos primeras semanas pueden ser 5 min, luego 8, luego 10, luego 15.. poco a poco.
Respecto a esto, varios consejos:
La confianza no viene siempre de estar en lo cierto sino de no temer equivocarse.
No temas los fallos, ya sabemos que el camino será difícil. Instaurar un nuevo hábito y fijarlo con constancia es un camino de obstáculos: ten presente que puede ser que falles, que te encuentres con baches por el camino o que caigas en tus anteriores rutinas.
Desearemos que esto no pase, pero existe esa posibilidad, es importante ser consciente de ello y preparar de antemano un plan de emergencia para recaídas.
Plan de emergencia para recaídas:Si te has caído no importa, lo importante es volver a levantarse. Después de una caída serás más sabio, aprenderás cosas respecto a los obstáculos que te han hecho caer, y trabajarás sobre ellos para ser más eficiente en prevenir futuras recaídas.
No se trata de si te derriban; se trata de si te levantas. (Vince Lombardi).
Espero que estos siete pasos te sean de ayuda para instaurar nuevos hábitos en tu vida, me encantará conocer tu opinión.
Fuente https://psicologia-estrategica.com/te-cuesta-arrancar-7-pasos-crear-nuevos-habitos-sin-abandonar-camino