×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    4.449
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
21/01/2016

Cambios de costumbres al oír música. Nuevas plataformas

 

 

El negocio musical, tal y como se concebía hace unos años, está en declive. La cantidad de DISCOS que se venden en el mundo baja año tras año.

La piratería es la gran lacra para el sector audiovisual, que ha recibido con alegría el cierre del portal de intercambios de archivos Megaupload, y que desde hace unos años las entidades de gestión observan como su propiedad intelectual se esfuma entre los servidores de páginas como esta mientras que el negocio digital avanza con paso firme pero lento.

 

El consumo de música ya no es lo que era, poco tienen que ver las tendencias actuales con la industria discográfica que conocimos en el siglo XX. Atrás quedaron todos los soportes analógicos que estábamos acostumbrados.

 

La digitalización ha transformado el negocio por completo. Incluso el MP3 está empezando a quedarse obsoleto. Ahora lo que marca tendencia es la música en streaming o distribución digital, temas que se reproducen directamente online sin necesidad de que el usuario tenga que descargar el archivo completo. Lo cual es mucho más practico y cómodo para todo el mundo.

 

Como consecuencia de este diferencial percibido por el cliente final surgen otras alternativas de compra/consumo de música:

 

Mercado negro: (top manta) y es que con el formato de música digital, la diferencia de calidad de sonido entre un original y otro pirata es nula. Pero además de ilegal, tenemos el problema ético de que los músicos no cobran por su trabajo.

 

Internet: La aparición y popularización de los formatos de audio comprimido (mp3), los programas, y el abaratamiento de las líneas de comunicaciones (ADSL) han llevado a un boom el fenómeno de compartir música. Ahora no se intercambian los CD's con tus amigos y vecinos, sino con todo el mundo.

 

Música libre: han surgido licencias alternativas como las Creative Commons o Música libre de derechos, donde la música se puede obtener y reproducir sin el pago de derechos de autor. En muchos lugares ya puedes ver un cartel que pone Creative Commons "la música que estás escuchando es de libre uso comercial".

Más sobre

Plataformas online como Jamendo o Spotify han marcado dos caminos bien opuestos: acuerdos discográficos con las grandes distribuidoras para ofrecer música gratis o con una suscripción anual, en el caso de Spotify, o música libre y legal sujeta a licencias de creative commons o copyleft.

 

La plataforma sueca Spotify entra en escena en 2008 y supone una nueva revolución. Actualmente se ha consolidado como la segunda fuente de ingresos de las discográficas por detrás de iTunes. Su éxito se debe sobretodo a un catálogo inmenso (20 millones de canciones) aunque su adaptación inmejorable a las redes sociales y la sencillez de uso también han contribuido a su aceptación masiva.

 

Jamendo, por su parte, ofrece música sujeta a licencias creative commons que se pueden escuchar de manera gratuita. Se trata de la plataforma de música libre, legal y gratuita más importante que existe en la actualidad con más de 960.000 miembros y 300.000 piezas subidas a su portal, donde los músicos pueden obtener beneficios gracias a la publicidad del site y a las donaciones.

 

Dentro del sector de la música de uso profesional la posibilidad de esquivar a las entidades de gestión también existe. Jamendo dispone además del servicio Pro que ofrece composiciones para sonorizar páginas web, videos y cuñas publicitarias, además de música de ambientación sonora para locales comerciales.

 

Pero además de estas dos grandes plataformas, existen pequeñas páginas webs que ofrecen música legal libre de derechos como Freeaudiolibrary, Locutor Tv, Musopen, Opsound, Did.ccmixter entre otras.

 

Además de esto, en un futuro no muy lejano, es posible que la distribución no se realice como hasta ahora. Las cadenas de música probablemente serán discos duros con conexión a internet y te podrás descargar las canciones de tu tienda preferida de Internet.

 

 

 

Más recientes de Jordi Nico

La Comisión Europea controla el volumen de los reproductores de música

La Comisión Europea controla el volumen de los reproductores de música

La Comisión Europea controla el volumen de los reproductores de MP3, iPods y otros reproductores de música personales. Debido a las regulaciones de la UE, el volumen de salida de un dispositivo de audio portátil se debe limitar a 85 dB 03/02/2016

Musica libre- Creative Commons

¿Que es la música Creative Commons? Cuales son los derechos de la propiedad intelectual? La música libre de derechos de autor ofrece una buena y económica alternativa a la música convencional 18/01/2016