La ciudad de Medellín presentó un plan para el desarrollo sostenible de ciudades que se basa en el crecimiento inclusivo y que apuesta por la equidad, en el marco del Foro Urbano de la ONU celebrado esta semana en Colombia.
"Pensar una ciudad ya no es tarea exclusiva de expertos. Se hace indispensable el compromiso social porque, por primera vez en la historia, en las urbes vivimos más de la mitad de la población del mundo y se espera que para el 2050 estén habitadas por el 80%", dijo el miércoles el alcalde Aníbal Gaviria, en la presentación de la Carta Medellín.
El documento, presentado en el marco del Séptimo Foro Urbano Mundial, un espacio de diálogo organizado por Naciones Unidas para discutir temas de desarrollo sostenible, utiliza la ciudad antioqueña como un "laboratorio urbano".
El informe ofrece un panorama de ejemplos exitosos para combatir la pobreza y favorecer la inclusión, con medidas como llevar un Metrocable a los barrios marginales, para romper la barrera topográfica que imponen los cerros del valle de Aburrá, y los cercos de la violencia.
Otras intervenciones mencionadas son los proyectos que tienen como meta rehabilitar espacios medioambientales, como por ejemplo la transformación de un basurero en un parque, lo implica un "urbanismo pedagógico".
La ciudad, la segunda más importante de Colombia, con 2, 5 millones de habitantes, pasó de ser la más violenta del mundo a ser nombrada en 2013 como la más innovadora del planeta, por encima de urbes desarrolladas como Nueva York y Tel Aviv, según un concurso organizado por el diario The Wall Street Journal y Citi Group.
El documento, en el que participaron expertos como el filósofo francés Edgar Morín o el geógrafo y urbanista Jérôme Monnet, también ofrece un panorama de los mecanismo de financiación que una ciudad de un país en vías de desarrollo, como Medellín, puede obtener.
Para José Carrera, vicepresidente de Desarrollo Social del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) el evento del foro mundial urbano que ha organizado Medellín ha puesto en relevancia la capacidad organizativa y la creatividad de una región de América Latina.
"Hay ejemplos muy claros de lo que está haciendo Medellín, por ejemplo el manejo de la cultura, como un mecanismo de inclusión, de atraer a la gente de los barrios y a la ciudad y al revés", señaló.
Según, Joan Clos, el director del Programa ONU Hábitat, que gestiona el foro, que se celebra cada dos años, señaló que no puede haber un desarrollo sostenible si la urbanización no es sostenible.
"El reto es se van a urbanizar 3.000 millones de personas más de cara al resto del siglo XXI, esto exige una cantidad de recursos y esfuerzos", dijo Clos durante el encuentro en el que se reúnen representantes de 130 países, 100 expositores, 50 ministros de Estado, 500 alcaldes.
- Un ejemplo de resiliencia-
El fuerte para que Medellín fuera elegida como anfitriona del evento fue el importante descenso de la criminalidad a través de soluciones como el transporte público limpio y respetuoso del medio ambiente y la creación de espacios públicos, muy mermados por el miedo que impuso el narcotráfico durante las décadas de 1980 y 1990.
"Tenemos muchas deficiencias, muchas falencias, muchas desigualdades, Medellín no es una obra acabada. Todavía tenemos niveles de violencia muy dolorosos", dijo el alcalde, que pasó de tener una tasa de homicidios de 380 por cada 100.000 habitantes de 380 en 1990, a diez veces menos en 2013.
Con estos niveles, la ciudad sigue por encima del promedio de América Latina, de 15, 6 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero se perfila como un ejemplo de resiliencia, es decir de una capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
"La metamorfosis de esta ciudad que pasó de ser una de las más violentas del mundo a un modelo de innovación, resiliencia y sostenibilidad es un ejemplo", dijo el alcalde.
El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla anunció que en el primer trimestre entregó de 25.000 vehículos, cifra récord que superó las expectativas de los analistas 02/04/2017
Las intensas lluvias que se abatieron en los últimos días en varias regiones de Argentina, superando en algunos casos récords históricos, dejaron en situación de emergencia ciudades y poblaciones sin que se reporten víctimas fatales 02/04/2017
El nuevo asistente vocal de Samsung, Bixby, incorporado en el nuevo teléfono Galaxy S8, buscará imponerse en un mercado dominado por sus ya consolidados rivales Siri, de Apple; Alexa, de Amazon; Assistant, de Google; y Cortana, de Microsoft, según los analistas 02/04/2017
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, expresó este sábado su solidaridad con Colombia por las muertes registradas en ese país tras una avalancha provocada por las fuertes lluvias 01/04/2017
Militantes de Greenpeace simularon este sábado en 15 ciudades de Francia perforaciones petroleras en lugares turísticos o emblemáticos para protestar contra un proyecto de prospección del grupo francés Total en la desembocadura del río Amazonas en Brasil 01/04/2017