Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Almogàver escriba una noticia?

Plan de Evo Morales para erradicar la extrema pobreza en Bolivia

23/12/2009 18:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se inicia en Bolivia el "Plan Vida" para la erradicación de la extrema pobreza en Bolivia

El pasado 12 de septiembre se inició, con la construcción de 1.200 viviendas en el Departamento de Potosí (una de las zonas más pobres de Bolivia), la primera fase del conocido como "Plan Vida" para la erradicación de la extrema pobreza. Está previsto que este plan pueda atender a unos 4 millones de personas en las zonas más pobres del país.

Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia de la República al ganar las elecciones de diciembre del año 2005, los índices de pobreza en Bolivia no han dejado de bajar. Este hecho ha repercutido en el ánimo de la población que en las elecciones del presente diciembre ha revalidado el mandato de Morales por cuatro años más con un apoyo electoral todavía superior al del 2005.

Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia de la República, los índices de pobreza en Bolivia no han dejado de bajar

Pese a la férrea campaña con que los grandes medios de información han intentado desprestigiar la imagen de Evo, recordemos que los grandes medios no han hecho más que destacar sus medidas polémicas (como la legalización del cultivo de hoja de coca), el pueblo boliviano no se ha dejado engañar ni amedrentar y volvió a confiar en Evo Morales.

Es prácticamente seguro que en esta nueva legislatura Morales tendrá que seguir luchando contra los grandes y poderosos actores que intentan revertir en Bolivia un proceso de liberación nacional que ya se ha iniciado en toda latinoamérica. No hay que olvidar los violentos intentos de desestabilización de la oligarquía mafiosa afincada en el departamento de Santa Cruz, al este del país. También hay que tener en cuenta la política cada vez más agresiva de la administración Obama para con América Latina: reconocimiento del fraudulento proceso electoral en Honduras, instalación de bases militares en territorio colombiano.... Pero mientras las políticas de Evo Morales continúen an la línea de la reducción de la pobreza y de la nacionalización de recursos naturales, no habrá ningún plan conspirativo violento que pueda derrocarle. El pueblo tendrá la última palabra, como siempre pasa, pese a que algunos "políticos" (o mercenarios del imperio) se resistan a creerlo.


Sobre esta noticia

Autor:
Almogàver (36 noticias)
Visitas:
10189
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

MARCOS (08/04/2013)

No solo basta construir viviendas que en muchos de los casos son las mismas personas que se venefician de estos planes del gobierno, para seguir con el plan de erradicación de la pobreza debemos verdaderamente rstar presentes en el diario vivir de las personas conocer su realidad realizando estudios de su entorno social y de esta manera ver si evidentemente se encuentra afectada por la pobreza y recien se debería dotar de los beneficios de los planes del gobierno