¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
¿El mate es argentino o uruguayo?
Existen grandes discrepancias con respecto al origen de la yerba mate y del consumo del mate en general. Está quienes dicen que el mate es argentino y también los que van por el mate uruguayo. Pero atención: aquí no queda la cosa, también brasileros y paraguayos se disputan dicho patrimonio.
Entonces, ¿de dónde es el mate originalmente? La historia cuenta que los indios guaraníes fueron los primeros en utilizar esta yerba mate, oriunda precisamente de una zona conjunta entre el norte de Argentina, Paraguay, el Sur de Brasil e incluso el norte de Uruguay. Los pueblos orignarios de la región son los verdaderos pioneros en el consumo de esta yerba. Luego sí, cada país ha tomado sus propias costumbres. Las que defiende con uñas y dientes hasta el día de hoy.
Cómo se prepara el mate argentino¿Quieres saber cómo hacer un buen mate al estilo argentino? Entonces es hora que te concentres en todas estas recomendaciones que te vamos a ofrecer a continuación, donde vas a poder conocer mucho más al respecto de la gran tradición rioplatense.
Mate y bombillaSi quieres saber cómo tomar mate, primero debes contar con un mate y bombilla. El mate es como se denomina al tradicional recipiente en donde se coloca la yerba y se prepara la infusión. Primero se tiene que curar antes de usar, para que tome el sabor indicado. Bombilla es el sorbete a través del cual se lo bebe. Como sea, mejor será que mires el paso a paso y aprendas a preparar esta bebida en forma dulce y amarga.
Para comprar mate y bombilla, lo más habitual es encargar a álguien que viaje a Argentina, Uruguay, Brasil o Paraguay. Pero es cierto que se pueden conseguir en prácticamente cualquier tienda donde trabaje o sea de propiedad de álguien de estas nacionalidades en el mundo. Es que llevan sus costumbres y también las divulgan. Desde luego, también se pueden adquirir por internet.
Tipos de yerba mateA la hora de saber cómo preparar mate argentino, hay que conocer los diferentes tipos de yerba. Esta es la guía básica de algunos estilos tradicionales que nunca pueden faltar.
El mate es una infusión, por eso mismo nunca el agua debe llegar a hervor. Te puede gustar más o menos caliente, pero la temperatura del agua para el mate en su punto ideal va entre los 75° y 90°, de acuerdo al nivel de calor que te guste. Si estuviera mucho más fría, no sólo que te sentaría pesada, sino que además no extraerías bien el sabor y propiedades de la yerba. Si te pasas de calor, por contrario, quemas la yerba, la lavas y la infusión toma un sabor demasiado fuerte.
Mate amargo y mate dulce¿Amargo o dulce? Lo tradicional es consumir el mate amargo. Pero son muchas las personas que se inclinan por ponerle un poco de azúcar, un trozo de cáscara de naranja o alguna hierba para aromatizar. Desde luego, los "fundamentalistas" se inclinan por la versión clásica, sin añadido de dulce y con el sabor único de la yerba predominando. De todas formas, aquí te enseñamos a preparar ambos.
Muy bien, ahora que ya conoces todos los procedimientos previos a la preparación de esta infusión, debes saber cómo se toma el mate. Es decir: en qué consiste este ritual que tanta pasión despierta en la parte sur de América Latina.
¿Ahora te está faltando algo rico para el mate? Nunca viene mal picar algo de compañía cuando te juntas a tomar mate con alguien. Aquí tienes unas opciones ricas y tradicionales.