¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTIAGO, R.D./ DIARIO DE SALUD ? Los estudiantes de la Escuela de Medicina presentaron los resultados de la encuesta Mundial de Salud a Escolares, aplicada a adolescentes de 13 a 17 años, que asistieron a centros educativos de la Provincia Santiago, durante el periodo septiembre-noviembre del 2017.
Entre los hallazgos más relevantes fueron que un 7% de los adolescentes consumieron tabaco en el último mes, un 15.2% intentó suicidarse en el último año, un 28.6% había tenido relaciones sexuales y un 51.2% consumió alcohol en el último mes.
Los principales temas abordados por la encuesta son el consumo de alcohol, comportamiento alimentario, consumo de drogas, higiene, salud mental, actividad física, factores de protección, comportamientos sexuales, consumo de tabaco, violencia y lesiones no intencionales.
Los resultados de la investigación fueron expuestos por los recién egresados de la carrera de medicina, los doctores Walter Brauchle, Ángel Rosa, Katherine Núñez y Anggie Collado, y por los estudiantes Anne Moyse, Merilan Ochoa, Gabriela Moya, Yohaida Espinal, Natasha Alba y José Martínez.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Michelle Jiménez, directora de la Escuela de Medicina, la presentación de la introducción y metodología del estudio por los doctores Isi Ortiz y Nelson Martínez, quienes coordinaron esta investigación.
Encuesta 1.JPGA esta actividad asistieron representantes de instituciones sanitarias y educativas de la República Dominicana, de Familia, Género y Ciclo de Vida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la Dirección Provincial de Salud II, Santiago, así como también miembros del Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (INABIE), Distritos Educativos, Centros Educativos Públicos y Privados, y docentes y estudiantes de la PUCMM.
Las distintas autoridades agradecieron la iniciativa de llevar a cabo esta investigación a nivel provincial y propusieron que los resultados sean suministrados a la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), con la finalidad de involucrarlos en la prevención de este tipo de factores de riesgo de la población adolescente.
Sobre la Encuesta Mundial de Salud a Escolares
La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS, por sus siglas en inglés), se utiliza a nivel mundial para evaluar el comportamiento de los factores de riesgo y factores protectores entre los adolescentes de 13 a 17 años. Esta encuesta fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con UNICEF, UNESCO, UNAIDS y el CDC.