Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

¿El presidente se asemeja a un padre o a un gerente?

06/01/2012 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier PazGarcía Unoescucha con cierta frecuencia la analogía del presidente como padre y al restode los ciudadanos como los hijos a los que tiene él que cuidar. Larelación padre-hijo implica poder y posesión. El padre, por lo menos hastacierta edad, es dueño y responsable absoluto del hijo. Un padre ordena a su hijoqué comer, cuándo dormir, estudiar y divertirse, cuáles programas de televisiónmirar, etc. El padre tiene potestad sobre el hijo y le inculca sus valores.Además el padre manda y el hijo obedece. Larelación padre-hijo no es análoga a la de presidente-ciudadanos. No es, ni debeser la potestad del presidente decirnos que programas de televisión mirar o quevalores morales adoptar. El balance de poder no es el mismo. Mientras un padretiene tuición casi absoluta sobre sus hijos, la cual solo puede ser revocada encasos extremos de abuso y abandono, el presidente no tiene tal tuición sobre elresto de los ciudadanos (con la excepción de las dictaduras). Lanoción de que el presidente es como un padre de los ciudadanos es peligrosa pordos motivos. El primero porque implica que el presidente tiene poderes casiabsolutos, como lo tiene un padre con su hijo. Y la historia es por demás decontundente con respecto a los abusos que cometen los gobernantes que acumulantal poder. El segundo motivo es que incentiva al ciudadano a convertirse enirresponsable y dependiente del Estado. Hacer del presidente un padre, implicaequiparar a ciudadanos adultos con niños. Implica que miles de personas adultasno tienen la capacidad de pensar, de razonar y decidir lo que está bien o mal yque necesitan de un quien los guíe. Por supuesto para quienes quieren vivir acostas del Estado, esta situación de sentirse hijos es conveniente (que el papáEstado les dé de comer sin trabajar (o trabajando para el Estado que muchasveces es lo mismo)). Sin embargo la mayoría de los ciudadanos nos valemos pornosotros mismos y no aceptamos que el Estado nos trate como niños ni seatribuya funciones que no le pertenecen. Másadecuado es comparar al presidente con un gerente de empresa. El gerente nomanda sobre los dueños de la empresa, sino que al contrario, debe rendirlescuentas. El gerente tiene la potestad para decidir sobre ciertos asuntos de laempresa, pero enmarcándose en las normas internas, así como un presidente nopuede estar por encima de la constitución y las leyes. Por último un gerentetoma decisiones en nombre de los propietarios, pero solo en aquellos aspectosen los que los propietarios se lo permiten. Esos aspectos se enmarcan en elmanejo de la empresa y no van más allá: un gerente no les ordena a lospropietarios cómo deben vestirse, qué hacer con sus utilidades o qué hacer ensus momentos de ocio. De la misma manera los dueños del país y del Estado somostodos los ciudadanos. Como dueños delegamos ciertas funciones a los políticos ylos elegimos mediante elecciones: los hacemos gerentes de nuestro país. Entenderque el rol de un presidente se asemeja más al de un gerente que al de un padrees vital para entender hasta donde deben llegar los límites de su poder. Santa Cruz de laSierra, 05/01/12 http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
693
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.