¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Un Cubano Tecnologico escriba una noticia?
EL lunes 24 de septiembre, en la sede de la empresa Google en Nueva York, Miguel Días Canel asiste a una importante reunión con ejecutivos de grandes empresas americanas del sector de la tecnología y destaca que la informatización de la sociedad cubana es una prioridad para el gobierno de la isla
Ejecutivos de varias de las más importantes compañías del sector tecnológico, entre ellas Google, Microsoft, Twitter, AirBnB sostuvieron un encuentro con el presidente cubano para analizar temas de interés común, así como las potencialidades de Cuba como mercado para sus productos tecnológicos.
El vicepresidente de Alphabet realizo la invitación al jefe del estado cubano. En la reunión Díaz Canel resalto la prioridad que es para el gobierno la informatización de la sociedad cubana y el potencial de la isla en cuanto a recursos humanos se refiere, sobre todo en sectores como la biotecnología.
Todavía Cuba es uno de los países con menor penetración de internet y todo el mundo sabe lo que esto implica para el desarrollo de la sociedad, por lo que desde hace varios años el gobierno apuesta por políticas para incrementar el acceso a la red de redes.
Muchas empresas extranjeras han aprovechado el notable incremento del acceso a internet en Cuba para contratar a profesionales cubanos, sobre todo desarrolladores de software y diseñadores que trabajen a distancia debido al bajo coste de contratación de estos y el alto nivel que demuestran. También se han ido creando y consolidando agencias 100% cubanas para brindar servicios por internet, una muestra de ellas es www.instancesolutions.com dedicada al desarrollo de páginas web y el marketing online.
Se espera que con el intercambio de estos ejecutivos con el presidente cubano sigamos avanzando en aras de incrementar el desarrollo tecnológico en el ámbito de la informática y las nuevas tecnologías. Las expectativas que genera esta reunión son grandes entre las personas que viven en Cuba, ya que el embargo norteamericano según el gobierno de Cuba es uno de los factores que más freno le pone al desarrollo de este sector.