¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ridyciber escriba una noticia?
A decir de Rocha, la Ley se ha aprobado en grande en el Concejo Municipal de La Paz, se encuentra en la fase previa de revisión en detalle, además en consulta ciudadana. Busca sancionar y controlar el consumo y venta de bebidas embriagantes en espacios públicos
LA PAZ-. A causa del creciente problema de inseguridad ciudadana en la sede de Gobierno, el concejal por Unidad Nacional, Omar Rocha, ha propuesto una ley municipal para controlar el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos, siendo la ingesta de éstas, muchas veces, una razón fundamental para el desarrollo de atracos y otros actos delictivos. La medida tiene la finalidad de reducir los niveles de perturbación pública ya que varias juntas vecinales han hecho conocer su molestia en relación a este tema.
El espacio público es aquel de uso irrestricto por parte de la comunidad como ser plazas, calles, parques, puentes, pasarelas y campos deportivos entre otros, “que hoy día se han convertido en una fuente de inseguridad ciudadana y que además es un problema creciente en nuestra ciudad”, aseguró.
Según Rocha, esta propuesta proviene de una demanda social. Señaló que los vecinos de La Paz se encuentra preocupada porque cada vez más los jóvenes y personas adultas consumen bebidas alcohólicas en diferentes espacios públicos como las canchas de fútbol.
De acuerdo al concejal Rocha existen algunos ordenamientos relacionados a bebidas alcohólicas, pero no precisos. Esto ha llevado a que muchos adolescentes menores de edad también consuman de manera descontrolada.
En ese ámbito se plantean sanciones “por el incumplimiento de esta ley municipal que se ha propuesto. Van desde las multas pecuniarias a los infractores que deberán pagar por ejemplo penas que van desde los 1.000 bolivianos la primera vez, 3.000 bolivianos la segunda vez; y en la cuarta oportunidad se haría trabajo comunitario”, informó.
Asimismo una de las ideas principales del proyecto es la sanción por la venta de bebidas alcohólicas en áreas de colegios que ascendería a 10.000 bolivianos. Se ha propuesto también la posibilidad de creación de centros de rehabilitación y desintoxicación para aquellas personas con problemas de adicción al alcohol que habitan en las calles; según estimaciones se cree que alrededor de 6.000 individuos sufren de este problema.
Por otro lado se está tomando muy en cuenta en la propuesta el tema de consumo de bebidas en taxis y buses como los ya conocidos “buses cheleros”, que van transitando por la ciudad y donde se cometen varios ilícitos, según Rocha, que en ocasiones pueden llevar a delitos de toda índole.
De la ley se excluyen los eventos grandes que están regulados con normas específicas, por ejemplo la entrada del Gran Poder o del Jisk’a Anata, la Verbena por 16 de julio y también las ferias navideñas, por nombrar algunas.