¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este jueves cambios menores en la dirección del Partido Popular, tras valorar sus pérdidas en las elecciones municipales, vinculadas, en su opinión, a la crisis y la corrupción.
Rajoy reconoció que su partido perdió terreno en los comicios autonómicos y municipales del 24 de mayo. Desde 2011, dispone de mayoría absoluta en el Parlamento, pero a finales de este año, debe enfrentarse a unas difíciles elecciones legislativas.
En los comicios autonómicos, el PP perdió 10 puntos porcentuales, pasando al 27% de votos, frente al 37% de cuatro años antes, seguido muy de cerca por el Partido Socialista. Podemos, que no existía en 2011, quedó en tercera posición.
"Los resultados (.. ) fueron malos en cuanto a pérdida de voto, pero han sido peores en pérdida de poder institucional", reconoció Rajoy. Después de las municipales, "en las diez ciudades más grandes de España, el PP es la primera fuerza en ocho y sólo gobierna en dos", lamentó.
Gracias a alianzas de izquierdas, "el PSOE, no es la primera fuerza en ninguna de las diez grandes ciudades de España, y sin embargo, va a gobernar en tres", afirmó, acusando a ese partido de haber "optado por la frivolidad, la marginalidad y el extremismo", en alusión sin mencionarlos a Podemos.
Rajoy consideró que las causas del retroceso electoral es que los españoles "están hartos de pasarlo mal durante muchos años seguidos", en un momento en que la reactivación económica (+1, 4% de crecimiento del PIB en 2014) no beneficia aún a todos, con un desempleo aún cercano al 24%.
Avanzó también como segunda causa "la corrupción". "Hemos pagado un precio muy alto, altísimo, por el comportamiento de algunos de los que considerábamos nuestros compañeros", afirmó.
Rajoy, a quien algunos dirigentes del partido reclamaban un cambio estratégico para frenar la sangría de votos, especialmente el de los jóvenes que pasa a Ciudadanos, anunció el nombramiento de cuatro vicesecretarios surgidos de las jóvenes generaciones. También anunció que se implicará más en la campaña electoral, cuya dirección confiará a su actual jefe de gabinete, Jorge Moragas.
La prensa española avanzaba también desde hace días la posibilidad de cambios en el Gobierno, pero de momento no se han confirmado.