¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El pasado 26 de octubre, el Tribunal Supremo, a través de la Sala de lo Civil, emitió una nueva sentencia relacionada con el reparto de los gastos de constitución de las hipotecas por la que cambiaba el criterio sobre la devolución de dichos costes.
Así, esta sentencia dictaminaba que le correspondía a la entidad bancaria abonar el 100% de los honorarios de la gestoria en todas aquellas hipotecas formalizadas antes del mes de junio del año 2019, tal y como explican los expertos de HelpMyCash.
De esta manera, el organismo reconoce, tras aplicar el criterio emitido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el pasado 16 de julio de 2020, que el cliente tiene derecho a recuperar esta cantidad.
La sentencia emitida por el TJUE establecía que "una cláusula abusiva debe anularse, pero daba a los jueces la opción de limitar la devolución de lo pagado por ella si el derecho nacional estipulaba que el afectado tenía que pagar algún gasto", añaden en HelpMyCash.
De esta manera, el nuevo fallo del Supremo reconoce que en la legislación española no se indica que los gastos de gestoría al formalizar una hipoteca deban repartirse entre la entidad y el cliente. Por tanto, "ante la falta de una norma nacional aplicable en defecto de pacto que impusiera al prestatario el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos, no cabía negar al consumidor la devolución de las cantidades abonadas en virtud de la cláusula que se ha declarado abusiva", subraya la sentencia.
El Supremo no ha modificado la jurisprudencia sobre el resto de gastos hipotecarios, por lo que le correspondería al cliente abonar la mitad de costes de la notaria y el 100% del Impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD), mientras que el banco tendría que abonar el 50% de los gastos notariales, y el 100% de los del registro y gestoría.
Por ello, desde HelpMyCash han actualizado la calculadora online de devolución de gastos hipotecarios para que las personas afectadas puedan simular la cantidad de dinero que podrían recuperar.