Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

Reevaluando el periodo neoliberal

08/10/2011 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier PazGarcía

Larepresión del TIPNIS ha calado entre los indígenas del oriente hasta el puntoque han reclamado que "ni siquiera los gobiernos neoliberales los trataban así".La comparación me parece injusta. Veamos:

Lamarcha indígena de 1990 sucedió en el Gobierno de Jaime Paz Zamora, que conseguridad no la vio con buenos ojos, pero hasta donde sé, no organizó bloqueos, no les propinó una pateadura ni les negó el acceso al agua.

Elsiguiente gobierno, con Sánchez de Lozada como presidente, promulgó la Ley deParticipación Popular. Probablemente ninguna ley desde el voto universal dio unpaso tan grande en el proceso de inclusión indígena. Su artículo primero dice: " La presente Ley reconoce, promueve yconsolida el proceso de Participación Popular, articulando a las ComunidadesIndígenas, Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas, y Juntas Vecinales, respectivamente, en la vida jurídica, política, y económica del país..."

Elsiguiente gobierno, de Bánzer-Quiroga, promulgó la Ley del Diálogo Nacional, con el objetivo de promover la inclusión y la participación de los gruposminoritarios en la lucha contra la pobreza y la Ley de Agrupaciones Ciudadanasy Pueblos Indígenas que permite la postulación de candidatos a cargos electos alos pueblos indígenas sin la necesidad de pertenecer a partidos políticos. Hayque destacar este hecho: un partido tradicional promulga una ley que le quitapoder a los partidos tradicionales incluido a sí mismo.

Estasleyes, y por sobre todo la Participación Popular, fueron fundamentales en elproceso de inclusión indígena. Ninguna acción del actual gobierno ha tenido latrascendencia de la Ley de Participación Popular, ni siquiera la aprobación dela nueva Constitución que por cierto el MAS ignora cuando le conviene.

Entonces, más allá de las consignas repetidas como loros, siendo objetivos ¿pueden losindígenas afirmar que el periodo neoliberal fue peor que el actual gobierno?

Ysi fuera del tema indígena, la Renta Dignidad de Evo es el Bonosol de Goni, conun poco más de plata. Los gobiernos neoliberales mantenían una sumisiónindignante hacia los Estados Unidos, el MAS mantiene una sumisión indignanteante Venezuela y Cuba. Antes había mucha corrupción, ahora hay muchísimacorrupción. El cuoteo político neoliberal exigía un mínimo de capacidad, lo queproducía funcionarios pícaros pero mínimamente capaces; la ausencia de cuoteoactual nos ha conducido a la imposición de pícaros incapaces en los cargospúblicos. Antes los presidentes neoliberales viajaban en un avión carcacha yusaban vuelos comerciales para ir al exterior, ahora el presidente socialistaviaja en un avión de lujo comprado cero kilómetros. Los derrochadores gobiernosneoliberales nunca llegaron a gastar ni la mitad del dinero que gasta el actualgobierno de austeridad. El periodo neoliberal estuvo prácticamente libre dedesabastecimiento de alimentos y combustibles, de cortes no programados deenergía, de fraudes electorales.

Losindígenas y la sociedad boliviana deberían empezar a evaluar qué ha hecho bieneste gobierno aparte de vender esperanzas. Sin lugar a dudas que la llegada deEvo al poder produjo cambios profundos. Lo que no se puede afirmar es que hayaproducido mejoras.

Santa Cruz de laSierra, 07/10/11

http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
745
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.