¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El primer ministro británico, David Cameron, insistió este lunes que no pagará la nueva contribución al presupuesto que le reclama Bruselas pese a la amenaza de multas de las autoridades europeas.
"El Reino Unido no pagará 2.000 millones (de euros) el 1 de diciembre", dijo Cameron en el Parlamento. "Rechazamos la cantidad y lucharemos con todos los medios posibles", agregó.
Bruselas examinó las pasadas contribuciones de los Estados miembros teniendo en cuenta la nueva manera de calcular su Producto interior bruto -que incluye ahora, entre otras cosas, el dinero que mueven la prostitución y las drogas- y concluyó que el Reino Unido tenía que pagar unos 2.000 millones de euros más.
Holanda también tiene que pagar 642 millones más. En cambio, a España se le devolverán 168, 9 millones, a Francia 1.270 millones y a Alemania 779 millones de euros.
La fecha límite para pagar es el 1 de diciembre y este lunes Bruselas amenazó con multar a quienes no lo hagan.
"La ley impone a los Estados girar sus contribuciones al presupuesto europeo el 1 de diciembre. Si no se hace, la Comisión puede imponer multas", afirmó el comisario del Presupuesto, Jacek Diminik, que se declaró "sorprendido" por la reacción de Cameron.
"Los datos del PIB los proporciona cada Estado a la agencia europea de estadísticas, Eurostat", recordó. El Reino Unido, como todos los otros países, fue informado sobre las consecuencias de esta revisión el 17 de octubre, y el punto fue luego discutido durante una reunión técnica. En ningún momento la administración británica objetó los datos, subrayó.
Cameron afronta una creciente irritación de una parte del público británico con la Unión Europea, a la que culpan de lo que consideran un aumento desmesurado de la inmigración por su política de libre circulación.
Un enfado que está detrás del ascenso del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP).
El primer ministro ha prometido recuperar poderes cedidos en el pasado a la UE y un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en el bloque en 2017.