¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Los cientificos predicen que el calentamiento global conlleva la aparición de 44 especies de arboles nuevos en Groenlandia, en comparación con las cuatro especies que se pueden encontrar ahora
De Siberia a Groelandia:todo son desastres climáticos
¿Qué pasaría si los hielos de Groenlandia se derritieran del todo?
Groenlandia a finales de siglo, cubierta de hielo en tres cuartas partes, podría quedarse sin hielo en unos meses, según predicen algunos científicos.
"Groenlandia se volverá un pais verde", asegura el científico danés Jens-Christian Svenning de la Universidad de Dinamarca, en declaraciones al diario británico 'The Guardian'. "Arboles como las coníferas costeras de Alaska y el oeste de Canadá podrán proliferar en gran parte de Groenlandia", vaticinó.
Los cientificos predicen que el calentamiento global conlleva la aparición de 44 especies de arboles nuevos en Groenlandia, en comparación con las cuatro especies que se pueden encontrar ahora. Esta proliferación puede abrir posibilidades comerciales diferentes relacionadas con la agricultura y el turismo. Svenning opina que el hombre podría jugar un papel importante en la transformación ecológica de Groenlandia, ayudando a acelerar la difusión de nuevas especies de plantas y árboles, pero no todos comparten ese optimismo y hay muchos que vaticinan otro desierto como el de Siberia y la subida de los mares será otros gran desastres.
Groenlandia ha descubierto bajo el hielo, un gran cañón que tiene casi el doble de kilómetros que el famoso Gran Cañón del Colorado, en EE.UU.
Los científicos de la Universidad de Bristol han descrito el recien descubierto cañón desconocido en el norte de Groenlandia. El cañón mide al menos 750 kilómetros de largo y tiene una profundidad de 800 metros.
Los investigadores utilizaron datos recogidos principalmente por la NASA e investigadores del Reino Unido y Alemania durante varias décadas, así como un radar especial, de penetración de hielo.
El cañón tiene las características del curso de un río sinuoso que discurre a dos kilómetros bajon el hielo y termina en un profundo fiord que lo conecta con el océano Ártico.
El paisaje de la Tierra ya ha sido explorado y mapeado. Pero la investigación demuestra que todavía hay mucho por descubrir",
Los autores del estudio todavía no tienen información sobre cuándo se formó el cañón. Pero se sabe que la capa de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia ha existido durante los últimos millones de años.
"Con Google Street View disponible para muchas ciudades de todo el mundo y con mapas digitales para todo, desde la densidad de la población hasta niveles de la felicidad, uno podría suponer que el paisaje de la Tierra ya ha sido explorado y mapeado. Pero nuestra investigación demuestra que todavía hay mucho por descubrir", dice el autor principal del estudio, Jonathan Bamber, de la Universidad de Bristol.
Científicos de la NASA elaboraron nuevas imágenes en las que se aprecia cómo sería el territorio de Groenlandia sin su capa de hielo.Sería de color verde.
La investigación se realizó a partir de datos topográficos recopilados en las últimas décadas. El resultado muestra la posición y la forma del lecho rocoso del territorio y el fondo marino circundante.Verde.
La isla, la más grande del mundo (después de Australia), está situada entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico y más del 77% de su superficie estaba medio cubierta de hielo.
Esta nueva información permite entender cómo la enorme isla podría responder al aumento de la temperatura del planeta.
Según algunas estimaciones, si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel global del mar subiría 7, 42 metros, poniendo en riesgo amplias zonas costeras de todo el mundo.