¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundociclismouci escriba una noticia?
Sucre (Bolivia), 15 nov (EFE).- El ciclista boliviano Óscar Soliz, flamante ganador del oro en la prueba de contrarreloj de la XVI edición de los Juegos Bolivarianos, salió hoy a hombros, cual torero proclamado por una multitud que le felicitó por su "gran faena".El oro de Soliz, el primero para el ciclismo boliviano en torneos bolivarianos desde el que consiguió Edgar Cueto en 1977, enloqueció a los cientos de personas que se aproximaron a la meta instalada en la plaza central de la ciudad de Sucre, tras aclamarle hasta perder la voz.
"Vine con el objetivo de lograr una medalla, y este oro es un regalo al pueblo boliviano", expresó el ciclista, justo antes de que un grupo de hombres le alzara, bicicleta incluida, para llevarle justo frente al podio.Este potosino de 24 años, que milita en el equipo EBSA colombiano, hizo historia al conseguir la primera medalla de oro para Bolivia en estos Juegos, tras una dura pelea con los ciclistas colombianos, que partían como grandes favoritos para la prueba.El más duro, sin duda, fue Rafael Infantino, quien en el primer tramo le superaba por seis segundos y que al final sucumbió cediendo 41 en la línea de meta."Soliz es un gran corredor. El pueblo boliviano tiene que seguir creyendo en sus corredores. (...) Soliz se lo merece, y espero que se los apoye más", dijo el colombiano tras conocer el resultado.El ciclista boliviano agradeció todos los gestos de afecto, tras recorrer 28 kilómetros de una prueba "bastante exigente" y en la que no pensó que conseguiría el triunfo."En cada tramo pensábamos que estábamos perdiendo tiempo, pero gracias a Dios acabamos con un triunfo", confesó Soliz.Entre las múltiples felicitaciones que recibió, la más mediática fue la de la prefecta (gobernadora) de Sucre, la indígena quechua Savina Cuéllar, que en su lengua, le saludó por su hazaña.Hace pocos días, Soliz terminó como segundo en la clasificación general y ganó el premio a la meta montaña en la II Vuelta a Bolivia que recorrió más de 1000 kilómetros durante una semana.