¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El gobierno sudafricano negó este viernes ser responsable de la anulación de la cumbre de premios Nobel de la Paz prevista este mes y afirmó que el dalai lama, al que no se otorgó visa, era "bienvenido".
En un comunicado, la presidencia sudafricana calificó de "sumamente ofensivo el ataque" de la alcaldesa de Ciudad del Cabo, donde debía desarrollarse la cumbre del 13 al 15 de octubre, la cual acusó al gobierno de "ser responsable de la anulación de la cumbre".
La alcaldesa de Ciudad del Cabo, Patricia De Lille, había declarado que había "que achacar esta situación al gobierno sudafricano".
"La oficina de Su Santidad el dalai lama informó al gobierno sudafricano que él no participaría en la cumbre, lo cual volvió caduco su pedido de visa", agregó la presidencia.
El portavoz del ministerio de Exteriores, Clayson Monyela, también afirmó que el dalai lama había optado por no concurrir a la cumbre.
"Si yo fuera el dalai lama, haría lo siguiente: presentar mi pedido, dejarlo en manos del gobierno sudafricano y esperar la decisión para saber si se le da la visa o no", declaró.
"Ya vino varias veces a Sudáfrica y hemos dicho en varias oportunidades públicamente que era bienvenido", aseguró.
A principios de septiembre, un portavoz del dalai lama, Nangsa Choedon, había explicado a la AFP que el gobierno sudafricano le había comunicado "por teléfono de que no podrá conceder este visado porque perjudicaría las relaciones entre China y Sudáfrica".
Desde que el presidente Jacob Zuma llegó al poder en Sudáfrica en 2009, es la tercera vez que se le da este trato al dalai lama, acusado por China de querer la secesión del Tíbet.
Bajo la presidencia de Zuma, el país ha optado por una diplomacia prochina, y más en general al servicio de sus intereses económicos, orillando la cuestión de los derechos humanos, que defendieron los presidentes Nelson Mandela (1994-99) y Thabo Mbeki (1999-2008).
La cumbre de los premios Nobel de la Paz debía celebrarse por primera vez en Sudáfrica, y debía estar dedicada a la memoria de Nelson Mandela, fallecido en diciembre del año pasado.