Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

La tesis de La Fatal Ignorancia

21/06/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier Paz García El libro La Fatal Ignorancia de Axel Kaiser tiene una tesis sencilla: Las ideas importan y la estructura política y económica de una sociedad depende la las ideas predominantes en dicha sociedad. El concepto no es novedoso; ya lo postuló Antonio Gramci, John Maynard Keynes y F.A. Hayek por citar algunos. Por ejemplo Keynes afirmó que "las ideas de los economistas y filósofos políticos, tanto si son correctas como si son erróneas, son más poderosas de lo que comúnmente se cree. De hecho, el mundo no se maneja por mucho más que eso. Hombres prácticos que creen estar exentos de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún difunto economista". Kaiser aplica esta tesis a la situación de Chile y muestra cómo las ideas que permitieron el milagro económico chileno han sido reemplazadas paulatinamente por otras que frenan el desarrollo, limitan la libertad y generan mayor pobreza. Kaiser atribuye esta tendencia al trabajo arduo y constante de los impulsores del colectivismo y el estatismo en el ámbito de las ideas, publicando libros y panfletos, dominando las universidades, creando centros de pensamiento, permeando la cultura y de esta manera haciendo que sus ideas pasen a formar parte de los valores de la sociedad. Y por supuesto a la dejadez de quienes, beneficiándose de las ideas de la libertad, han creado empresas exitosas, han generado trabajo, han ganado dinero y no han hecho nada para defender y difundir tales ideas; a quienes, pensando que las ideas no importan y que con hacer plata es suficiente, han abandonado el ámbito de la cultura y lo han dejado en manos de los enemigos de la libertad. Esta es, según Kaiser, la fatal ignorancia. A causa del retroceso de las ideas de la libertad, Chile está de cierta manera desandando un camino exitoso y está aplicando políticas que han fracaso en países vecinos y en el mismo Chile de otras épocas. El libro es un llamado para retomar el debate y para que quienes creen en las ideas de la libertad, especialmente los empresarios exitosos, financien la creación de think tanks y empiecen a hacer desde la otra vereda, lo que ONGs y entidades de tendencia socialista han venido haciendo por décadas. Creo que el diagnóstico de Kaiser, aunque aplicado a Chile, no varía mucho para países como Bolivia, Venezuela, Argentina o Ecuador, aunque en estos casos la situación es más desoladora. Santa Cruz de la Sierra, 07/06/15

http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
548
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.