¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Construguia escriba una noticia?
Deconstruir puede ahorrar los recursos naturales y mejorar sus ganancias netas
Hay una tendencia cada vez más grande hacia la deconstrucción de estructuras viejas y la reutilización de residuos de construcción. Los contratistas conocedores deconstruyen los edificios, habitación por habitación, y eligiendo uno a uno los artículos que van a rescatar, reutilizar o reciclar.
¿Qué es deconstrucción?
La deconstrucción es el desmontaje de una edificación que permite recuperar la cantidad máxima de materiales para reutilizarlos. La reutilización requiere de menos energía y de menos materia prima que el reciclaje, pues la vida del material continúa. Con la deconstrucción existen también muchas oportunidades de reciclaje.
La deconstrucción para reutilizar y reciclar:
La deconstrucción ahorra también recursos naturales, pues los materiales de calidad como los ladrillos y la madera pueden ser reutilizados. Los artículos limpios pueden enviarse a una compañía de rescate de material arquitectónico donde otros pueden comprarlos para una variedad de proyectos.
La madera reciclada, en particular, es cada vez más popular entre los propietarios de casa para su uso en pisos de madera, revestimientos de paredes y encimeras de estilo rústico. El Instituto de Reconstrucción estima que tan sólo una casa de 2, 000 pies cuadrados tiene el potencial de generar 6, 000 pies tablares de madera reutilizable, una cantidad igual a 33 árboles maduros.
Aunque una deconstrucción total puede no ser apropiada para su proyecto de construcción o remodelación, si usted sabe lo que se puede y no se puede reutilizar o reciclar, es probable que encuentre oportunidades para hacer ambas, ahorrando dinero y recursos naturales en el proceso.
Guía para deconstrucción, reutilizar, reciclar y desechar Madera
Reutilice maderas, madera aserrada de grandes dimensiones, vigas y viguetas con marcas de grado, revestimientos de madera, pisos con sistemas de unión de ranura y lengüeta, rebordes decorativos, madera contrachapada, molduras decorativas intactas, viguetas de paredes con marcas de grado, barandales de escaleras, guardasillas, repisas de las chimeneas y postes de los porches.
Recicle la madera sin pintar y sin tratar que no se pueda reutilizer. Deseche la madera pintada, tratada a presión o que se esté pudriendo.
En el caso de la madera de 1 pulgada de ancho, rescátela en longitudes de al menos 3 pies. En el caso de la madera de 2 pulgadas de ancho, rescátela en longitudes de al menos 4 pies. Rescate los revestimientos en longitudes de 3 pies o más.
Ventanas
Gabinetes y puertas
Productos de fontanería
Materiales de paisajismo
Materiales de techado
Material de aislamiento
Ladrillos, piedras y concreto/mampostería
Reutilice ladrillo y piedra si pueden separarse y limpiarse fácilmente. Recicle el concreto.
La deconstrucción se considera una demolición y está cubierta por el Código de Reglamentos Federales de la OSHA (CFR) 29 Parte 1926 para el Trabajo.
Herramientas que le pueden ser útiles: Hacha (pequeña y grande), Manita de gato, Motosierra, Barreta, Taladro inalámbrico, Martillos Escaleras (de preferencia de fibra de vidrio), Cinta medidora, Alicates, Sierras: sierra de arco, serrucho, segueta, sierra rotativa, sierra con rectificadora y hojas para cortar madera, Atornilladores, regulares y con cabeza Phillips Barras, Tijeras de hojalatero, Alicates de sujeción, Cortadores de alambre y pernos, Llaves ajustables