Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Paz escriba una noticia?

Utilitarismo vs principios

05/04/2016 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Javier Paz García El 2007 estando en Caracas le pregunté a alguien qué opinaba de la decisión de Hugo Chávez de prohibir las telenovelas en su país. Yo esperaba una respuesta principista, pero lo que me contestó el señor fue que a él no le gustaban las novelas así que le parecía bueno lo hecho por el gobierno. Semanas más tarde, en Quito le pregunté al recepcionista del hostal su opinión sobre la decisión del presidente Rafael Correa de expulsar a los diputados opositores del Congreso. Nuevamente la respuesta fue decepcionante: los diputados de la oposición eran corruptos así que le parecía bien que los expulsen violentamente y se apoderen del Congreso. A menudo escucho a la gente protestar por el egoísmo de los políticos, por su falta de principios y su tendencia a pensar en su propio bienestar antes del bienestar de la nación. Sin embargo los ejemplos anteriores muestran que la gente común no es muy diferente a los políticos, y que la gente no toma decisiones en base a principios universales, ni pensando en el bien común sino en el propio interés. Cuando en política apoyamos a candidatos o acciones, solamente en base a la utilidad que nos genera, y no a su justicia, entonces estamos permitiendo el ascenso de dictadores, mientras sus ideas concuerden con las nuestras. Si estamos de acuerdo que un gobierno prohíba la carne porque somos vegetarianos, o que prohíba los rábanos porque a nosotros nos desagrada su sabor, o el cigarrillo porque nos molesta el humo, estamos actuando en base a nuestra utilidad y conveniencia dejando de lado los principios y valores para juzgar la idoneidad de los políticos y sus acciones. La actitud utilitaria, por cierto no es exclusiva de gente pobre o de baja educación. Entre los más ricos y mejor educados abundan quienes quieren protección del Estado, a través de subvenciones, barreras arancelarias, protección de monopolios, accesos preferenciales al crédito y una serie de privilegios. La premisa de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas es común entre los dueños de empresa. Los políticos actúan de acuerdo a los incentivos de los votantes. Si los votantes demandan populismo, populistas tendremos. Si el votante elije de acuerdo a su utilidad inmediata y sacrifica los principios, si no demanda que los políticos actúen con honestidad, capacidad, justicia y apego a la ley, no puede esperar que los políticos sean honestos, capaces y justos. Santa Cruz de la Sierra, 27/03/16

Más sobre

http://javierpaz01.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Paz (365 noticias)
Fuente:
javierpaz01.blogspot.com
Visitas:
378
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.