¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
livio.comPor: DanielPaez
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS C. O. E. "AÑO POR LA TRANSPARENCIA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL"La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), tiene a bien comunicarle a la ciudadanía que el boletÃn meteorológico de las 7:00 P.M, del día de hoy, de la Oficina Nacional de Meteorología "ONAMET" el cual establece que a las 6:00 p.m. de hoy, el centro de la Tormenta Tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 15.8 Norte y longitud 65.4 Oeste. Emily se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 19 kph, esperándose un giro hacia el noroeste.Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 85 kph. Con fuertes ráfagas, se prevé una gradual intensificación en las próximas 48 horas. Los vientos de tormenta se extienden a unos 165 kilómetros principalmente al norte y este de su centro.En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), incrementa nivel de alerta para las provincias:
Nota: Estas personas fueron evacuadas preventivamente por posible crecida del Rio Yabacao.Los residentes en zonas de alto riesgo, que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas de las Provincias mencionadas, deben tomar las medidas de precaución y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro.
ACCIONES TOMADAS 1- Se ordenó evacuaciones de carácter obligatorio en los poblados aguas abajo de las presas Sabana Yegua en las comunidades de: Jaquimeyes, El peñón Palo Alto, Bombita, pescadería, La Hoya, Habanero y Cristóbal. En Sabaneta las comunidades de: Mesopotamia. En Valdesía: las Barias, Semana Santa y Juan Barón.2- Se activa el plan Relámpago de las Fuerzas Armadas en su fase 1.3- Elevar el nivel de protección en los puertos.4- Activar los Planes de Contingencias de los Aeropuertos.5- Ordenar la activación del plan de contingencia de la refinería.6- Envió del sistema de mensaje masivo.7- Activación de la Red Nacional de radio comunicación.8- Defensa Civil está realizando evacuaciones en San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata y Barahona.9- Se prohíbe el uso de playas, pesca y actividades acuáticas en todas las costas y rÃos del país.10- Se ordena a los usuarios de las embarcaciones medianas, frágiles, pequeñas y de gran canotaje deben de permanecer en puerto.11- El plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos garantizan la alimentación de las personas evacuadas.12- El INDAC activó su plan de contingencia ante la temporada ciclónica.13- El CECEP activó su plan de contingencia para la temporada ciclónica y a tomado medidas puntuales en los principales puertos del país.14- Se mantienen las coordinaciones con los organismos de primera respuestas.
ACCIONES QUE DEBE OBSERVAR LA POBLACION BAJO ALERTA
QUE HACER ANTES DE UN HURACAN
QUE HACER DURANTE UN HURACAN: Recuerde que puede ser por varias horas e incluso por días.
Otras recomendaciones:
ALERTA ROJA
Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.
ALERTA AMARILLA
Aquella que se declara cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones eminentes de riesgos y situaciones severas de emergencias
ALERTA VERDE
Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
DR. JUAN MANUEL MENDEZ GARCIAGeneral de Brigada, E. N. Director del Centro de Operaciones de Emergencias.
R0JA AMARILLA VERDE San Juan de la MaguanaMonte PlataValverdeBarahonaSánchez RamírezPuerto PlataSan CristóbalMonseñor NoelEspaillatAzuaLa VegaSamanaPedernalesSantiagoHermanas MirabalPeraviaDajabónSantiago RodríguezSan Pedro de MacorísEl Seíbo Hato MayorSanto DomingoDuarte Monte Cristi Distrito NacionalMaría Trinidad Sánchez San José de OcoaElías Piña IndependenciaBahorucoLa AltagraciaLa Romana
RESUMEN DE PERSONAS DESPLAZADASPersonas desplazadas a albergues oficiales55Personas desplazadas a casas de familiares y amigos0Total de personas desplazadas.55
ALBERGUES ACTIVOSALBERGUEPROVINCIADIRECCIÓN DEL ALBERGUEPERSONAS ALBERGADASMultiuso de Monte PlataMonte PlataVilla Olímpica de Monte Plata55Santo Domingo, D. N.2 de agosto de 20118:00 PM Hora